Líneas de vida verticales
Diseñamos e instalamos líneas de vida verticales certificadas para trabajos en altura
Línea de vida horizontal
Diseñamos, instalamos y certificamos líneas de vida horizontales EN 795
Diseño, montaje y mantenimiento
de líneas de vida para trabajos en altura
¿Qué es una línea de vida vertical?
Una línea de vida vertical es un sistema de seguridad que protege a los trabajadores que necesitan desplazarse verticalmente por estructuras como escaleras, silos, torres o postes. Está compuesta por un cable o rail fijado a una estructura y un dispositivo anticaídas que acompaña al usuario durante su ascenso o descenso. Existen líneas de vida verticales fijas o temporales, dependiendo de la duración del trabajo.
Tipos de líneas de vida verticales
Línea de vida vertical rígida
Están formados por un rail metálico anclado a una estructura. Su principal ventaja es que ofrecen menor oscilación durante el ascenso, ideal para trabajos repetitivos o de alta frecuencia.
Estos sistemas rígidos son ideales para su uso en escaleras de servicio, torres de telecomunicaciones, chimeneas industriales y accesos a cubiertas, donde el riesgo de caída es elevado y se requiere un sistema de protección fiable y duradero.
Tipos de sistemas verticales rígidos
- Líneas de vida con cable de acero: Instaladas en escaleras, postes y estructuras metálicas.
- Líneas de vida con carril o raíl: Incorporadas en escaleras, estructuras metálicas o postes.
Estas soluciones deben incluir carros de traslación anticaídas específicos que permitan un desplazamiento seguro a lo largo de la estructura. Es fundamental garantizar la correcta colocación del sistema para evitar fallos de bloqueo en caso de accidente.
Características esenciales
- Diseñadas para proteger a un solo trabajador por tramo.
- Uso obligatorio de arnés anticaídas EN 361 con punto de anclaje esternal.
- Sistema de anticaídas específico con bloqueo automático en caso de caída
- Uso recomendado en cubiertas, voladizos, puentes grúa y estructuras elevadas, donde la movilidad del trabajador sea esencial.
- Posibilidad de incorporar un carro de traslación para facilitar el desplazamiento sin desconexión del sistema, aumentando la seguridad y eficiencia en los trabajos en altura.
Línea de vida vertical flexible
Los sistemas verticales flexibles son ligeros, versátiles y rápidos de instalar, lo que los convierte en una solución ideal para trabajos temporales o espacios de difícil acceso. Ofrecen total libertad de movimiento en ascenso y descenso, y se combinan con dispositivos anticaídas automáticos que bloquean cualquier posibilidad de caída, cumpliendo con la normativa EN 353-2. Perfectos para garantizar seguridad en altura sin comprometer la funcionalidad.
Tipos de sistemas verticales flexibles
- Con cable de acero (permanente). Se instalan en escaleras metálicas y postes de telecomunicaciones mediante un anclaje superior fijo y un contrapeso inferior para estabilización. No son recomendables en exteriores debido a la acción del viento, que puede generar oscilaciones y desgaste del cable.
- Con cuerda textil (temporal). Estas líneas de vida portátiles son ideales para trabajos ocasionales o de corta duración en los que no se dispone de una línea de vida fija.
Características técnicas principales:
Las líneas de vida horizontales deben cumplir unos requisitos principales en cuanto a instalación y uso:
- Material: cinta textil, cuerda de poliamida o cable de acero, cada uno con características específicas de resistencia y flexibilidad.
- Longitud: de 5 a 150 m, adaptándose a distintos entornos y necesidades operativas.
- Instalación recomendada: a factor 0 (por encima de la cabeza), minimizando el efecto de oscilación en caso de caída.
- Puntos de anclaje certificados con resistencia mínima de 15 kN por persona, asegurando la estabilidad del sistema.
Aplicaciones principales
- Ascenso y descenso por escaleras fijas o de mano y por pates anclados a pared vertical.
- Desplazamiento por planos inclinados y cubiertas.
- Seguridad en plataformas suspendidas y andamios en construcción.
- Accesos a torres de telecomunicaciones y estructuras metálicas.
- Como seguridad anticaídas en plataformas de trabajo de cremallera o suspendidos en obras de construcción
- Es muy importante que no sean utilizadas por más de un operario a la vez.

¿Necesitas presupuesto para
instalar una línea de vida?
Instalación de líneas de vida verticales paso a paso
Instalar correctamente una línea de vida vertical es es tan crucial como la calidad del propio sistema. Un montaje deficiente puede anular por completo la eficacia de la línea de vida y generar una falsa sensación de seguridad. Aquí te detallamos dónde son más necesarias y cómo es el proceso profesional de instalación.
¿Dónde son imprescindibles las líneas de vida verticales?
Las líneas de vida verticales son la solución de seguridad estándar en una gran variedad de entornos de trabajo en altura. Su versatilidad las hace idóneas para múltiples estructuras:
Escaleras de mano fijas
Son el uso más habitual. Facilitan el ascenso y descenso seguro por escaleras de gato en fachadas de edificios, silos, chimeneas industriales o cualquier estructura que requiera acceso vertical periódico. La línea de vida se instala en paralelo a la escalera, permitiendo al operario conectarse y estar protegido durante todo el trayecto.
Torres de telecomunicaciones y aerogeneradores
El mantenimiento de antenas, radios o las palas de un aerogenerador implica ascensos a grandes alturas. En estos casos, una línea de vida vertical permanente es obligatoria y esencial para garantizar la seguridad de los técnicos durante las complejas labores de mantenimiento y reparación.
Pozos y espacios confinados
El acceso a pozos de saneamiento, arquetas subterráneas o cualquier espacio confinado con un componente vertical de riesgo requiere sistemas de protección anticaídas. Las líneas de vida portátiles son a menudo la solución ideal por su rápida instalación y desmontaje, garantizando la seguridad en intervenciones puntuales.
Fachadas y estructuras verticales
Para trabajos de mantenimiento, limpieza o rehabilitación en fachadas, el uso de líneas de vida verticales asegura que los operarios puedan moverse con libertad y seguridad por todo el plano de trabajo, anclados en todo momento.
Proceso de instalación: fases clave para garantizar la seguridad
Análisis y Evaluación Previa: Un técnico cualificado visita la ubicación para evaluar la estructura portante, determinar los puntos de anclaje óptimos y definir el tipo de línea de vida más adecuado (cable, raíl, etc.).
Diseño del Sistema: Se realiza un cálculo de ingeniería detallado para asegurar que tanto los anclajes como la propia línea soportarán las fuerzas generadas en caso de caída. Se planifica cada componente.
Montaje y Fijación: Nuestros técnicos instaladores, con formación y certificación específica, proceden al montaje. Se instalan los anclajes estructurales (superior, inferior e intermedios si son necesarios) y se tensa el cable o se fija el raíl según las especificaciones exactas del fabricante.
Instalación del Dispositivo Anticaídas: Se coloca y prueba el carro o dispositivo deslizante para verificar su correcto funcionamiento a lo largo de toda la línea.
Certificación y Entrega: Una vez finalizada la instalación y realizadas todas las pruebas de resistencia y funcionamiento, se emite el certificado de instalación y se entrega al cliente toda la documentación del sistema, incluyendo el manual de uso y el plan de revisiones.
Mantenimiento e inspecciones periódicas de tu línea de vida
Instalar una línea de vida vertical es el primer paso. Garantizar su perfecto estado a lo largo del tiempo es igual de importante. El paso del tiempo, la exposición a los elementos (sol, lluvia, agentes corrosivos) y el propio uso pueden afectar a los componentes del sistema. Una inspección periódica y un mantenimiento adecuado no son una opción, sino una obligación recogida por la normativa y un pilar fundamental de la seguridad.
Frecuencia de mantenimiento según el entorno
La normativa es clara al respecto. Según la norma UNE-EN 365, todos los equipos de protección individual (EPI) contra caídas, incluidas las líneas de vida verticales, deben ser revisados como mínimo una vez cada 12 meses.
Esta revisión debe ser realizada por una persona competente, expresamente autorizada por el fabricante del sistema. Esta persona cuenta con la formación, el conocimiento y el equipo necesario para evaluar cada componente de forma rigurosa y emitir el correspondiente certificado de aptitud. Además de esta revisión anual obligatoria, es crucial que los propios usuarios realicen una inspección visual antes de cada uso para detectar cualquier anomalía evidente.
Puntos críticos a revisar en una inspección de tu línea de vida vertical
Una inspección profesional va mucho más allá de una simple ojeada. Nuestro equipo técnico sigue un estricto protocolo que examina cada elemento del sistema en busca del más mínimo signo de desgaste o fallo:
Puntos de Anclaje (Superior e Inferior): Se comprueba la correcta fijación a la estructura, buscando signos de corrosión, fisuras en el hormigón o deformaciones en el anclaje.
Absorbedor de Energía: Se verifica que no haya sido activado. Si el indicador de caída muestra que ha actuado, el sistema debe ser puesto fuera de servicio inmediatamente.
Cable o Raíl:
En sistemas de cable: Se inspecciona el estado del cable en toda su longitud, buscando hilos rotos, corrosión, deformaciones o cualquier tipo de daño. Se verifica la tensión correcta del cable según las especificaciones del fabricante.
En sistemas de raíl: Se comprueba el alineamiento de las secciones, el estado de las uniones y la ausencia de golpes o deformaciones que puedan impedir el deslizamiento del carro.
Anclajes Intermedios: Se revisa su fijación y estado, asegurando que permitirían el paso fluido del dispositivo anticaídas.
Dispositivo Anticaídas (Carro): Es una de las piezas clave. Se realizan pruebas de bloqueo y se verifica que se desliza sin problemas por la línea. Se revisa su estado general, buscando desgaste excesivo o corrosión.
Etiquetado y Documentación: Se comprueba que la placa identificativa de la instalación es legible y contiene toda la información necesaria (fecha de instalación, número de serie, normativa, etc.). Se verifica que el registro de inspecciones está al día.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Son obligatorias las líneas de vida verticales?
No siempre son obligatorias por nombre, pero sí lo es la protección contra caídas en altura. La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales exige al empresario garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores. Cuando existe un riesgo de caída desde una altura superior a 2 metros, es obligatorio implementar medidas de protección colectiva (como barandillas) o, si no es posible, equipos de protección individual (EPIs), como los sistemas anticaídas anclados a una línea de vida.
Por tanto, en accesos verticales como escaleras de pates, torres o pozos, donde no hay protección colectiva, la instalación de una línea de vida vertical se convierte, en la práctica, en la solución estándar y necesaria para cumplir con la ley y proteger vidas
¿Qué hacer si tu línea de vida ha detenido una caída?
Esta es una situación crítica que requiere una actuación inmediata. Si una línea de vida vertical ha sido sometida a la carga de una caída real, el sistema DEBE SER PUESTO FUERA DE SERVICIO DE INMEDIATO.
¿Qué precio tiene la instalación de una línea de vida vertical?
El precio de una instalación varía significativamente según varios factores clave:
Longitud y altura: A mayor longitud de la línea, mayor será el coste en materiales.
Tipo de sistema: Un sistema de raíl rígido suele tener un coste superior a uno de cable flexible.
La estructura base: No es lo mismo anclar sobre hormigón, una estructura metálica o ladrillo. Cada superficie requiere anclajes específicos y un estudio previo.
Complejidad del acceso: La dificultad para que los técnicos accedan a la zona de instalación puede influir en el tiempo y, por tanto, en el coste.
Número de usuarios simultáneos: Esto puede afectar al tipo de sistema y a los cálculos de resistencia necesarios.
Por todo ello, desconfía de quien te ofrezca un precio fijo sin evaluar tu caso. Lo profesional y seguro es solicitar un presupuesto personalizado basado en una evaluación técnica de tus instalaciones.
¿Puedo instalar una línea de vida yo mismo?
Rotundamente no. La instalación de un sistema anticaídas es una operación crítica que solo puede ser realizada por personal con formación específica y certificación del fabricante. Una instalación incorrecta (un anclaje mal colocado, una tensión de cable inadecuada) puede provocar el fallo total del sistema en caso de caída.
Además, para que la línea de vida sea legal y cumpla la normativa, debe ser entregada con un certificado de instalación emitido por un instalador autorizado. Instalarla por tu cuenta no solo es extremadamente peligroso, sino que te dejaría sin cobertura legal ni de seguro en caso de accidente.
Qué formación necesito para usar una línea de vida vertical?
Para utilizar cualquier sistema de protección contra caídas, es obligatorio que el trabajador haya recibido una formación teórica y práctica específica sobre trabajos en altura. Esta formación, según el Real Decreto 2177/2004, debe capacitar al operario para:
- Comprender los riesgos asociados a los trabajos en altura.
- Realizar una revisión visual del equipo (arnés, dispositivo anticaídas, línea de vida) antes de su uso.
- Saber cómo conectar y utilizar correctamente el dispositivo anticaídas.
- Conocer las limitaciones del sistema y los procedimientos básicos de rescate.
Utilizar una línea de vida sin la formación adecuada es una negligencia grave y pone en riesgo extremo al trabajador.
¿Necesitas instalar una línea de vida?
Pídenos presupuesto sin compromiso