Simulacro de evacuación en altura: Workprotec capacita a empleados de BERGE MARITIMA en seguridad laboral

berge maritima

La seguridad en el entorno laboral sigue siendo una prioridad absoluta para las grandes empresas que operan en entornos industriales complejos. La empresa BERGE MARITIMA, ubicada en Tarragona, ha dado un paso más hacia la prevención y la preparación ante emergencias, organizando una completa demostración práctica de evacuación en altura para sus empleados. La formación estuvo a cargo de los especialistas en ingeniería de seguridad de Workprotec.

Objetivo del simulacro: preparación ante emergencias reales

Los trabajos en altura conllevan riesgos significativos, especialmente en estructuras como las grúas portuarias, que forman parte esencial del día a día operativo en las instalaciones de BERGE MARITIMA. Conscientes de estos riesgos, la dirección de la terminal promovió este ejercicio para formar al personal en el uso de equipos de escape y evacuación en caso de situaciones críticas como incendios, atmósferas no respirables o fallos estructurales.

El simulacro, desarrollado por técnicos expertos de Workprotec, consistió en una simulación realista de evacuación desde una grúa a gran altura utilizando sistemas certificados de autoevacuación y equipos de respiración de emergencia.

Equipos utilizados: tecnología de seguridad de última generación

Durante la demostración, se utilizaron dos dispositivos clave:

  • Sistema de evacuación RESC-U de Kratos Safety: Un dispositivo de descenso automático diseñado para evacuaciones verticales en sentido descendente. Este sistema permite el descenso seguro del operario desde una altura de hasta 30 metros, con velocidad controlada inferior a 2 metros por segundo, sin necesidad de intervención activa por parte del trabajador durante la baja da.
  • Equipo de respiración de escape Dräger Saver CF15: Un dispositivo portátil que suministra oxígeno durante 15 minutos en caso de atmósfera no respirable. Su diseño permite una colocación rápida y efectiva, fundamental en contextos de pánico o urgencia.

Ambos equipos cumplen con las normativas europeas vigentes (EN 341 y EN 402), garantizando la máxima protección y eficiencia en situaciones de emergencia.

Procedimiento de evacuación: paso a paso

La formación incluyó una detallada explicación del protocolo a seguir en caso de evacuación, así como la demostración práctica del mismo:

  • Colocación del equipo de protección individual (EPI):
    • El operario debe colocarse el triángulo de evacuación, una alternativa rápida al arnés tradicional, evitando errores críticos bajo presión.
    • En caso de presencia de humo o gases tóxicos, se activa el equipo respiratorio de escape, asegurando oxígeno limpio durante el descenso.
  • Montaje del sistema de evacuación:
    • El sistema RESC-U se ancla a un punto fijo de la grúa, previamente instalado conforme a la norma EN 795-A.
    • Se verifica la correcta fijación del mosquetón automático antes de comenzar el descenso.
  • Descenso seguro:
    • El trabajador desciende por el exterior de la estructura, sin esfuerzo físico, gracias al sistema de frenado interno del dispositivo.
      Esta metodología permite una evacuación eficaz incluso si el operario no tiene experiencia previa en maniobras de rescate, minimizando el margen de error humano.

Beneficios para la seguridad laboral

La implementación de este tipo de simulacros y formaciones prácticas aporta múltiples ventajas a la cultura de seguridad de una empresa:

  • Mayor preparación ante emergencias reales: Los trabajadores aprenden a reaccionar con rapidez y precisión, reduciendo los tiempos de evacuación.
  • Reducción del riesgo de lesiones graves: El uso adecuado de equipos certificados disminuye las consecuencias de incidentes en altura.
  • Concienciación colectiva sobre la importancia de la prevención: Estas experiencias refuerzan el compromiso de todos los empleados con su propia seguridad y la de sus compañeros.

Compromiso de BERGE MARITIMA y Workprotec con la prevención

La colaboración entre BERGE MARITIMA y Workprotec refleja un compromiso sólido con la mejora continua en prevención de riesgos laborales. Para BERGE MARITIMA, la seguridad no es solo una obligación legal, sino un valor estratégico que forma parte del ADN de la empresa.

Por su parte, Workprotec, empresa especializada en soluciones técnicas para trabajos en altura, aporta su conocimiento experto en diseño, instalación y formación.

Una inversión clave en protección y confianza

En entornos industriales de alta complejidad como los puertos, donde la operativa diaria se desarrolla a varios metros de altura, la seguridad de los trabajadores debe ser una prioridad. El simulacro organizado por BERGE MARITIMA en colaboración con Workprotec representa una acción ejemplar de prevención, formación y responsabilidad corporativa.

Gracias a esta iniciativa, los empleados de la terminal están ahora más preparados para actuar con eficacia en caso de emergencia, y la empresa refuerza su reputación como líder en buenas prácticas de seguridad laboral.

Mario Martínez Alfaro
Mario Martínez
Alfaro
Técnico PRL

La función principal de nuestro Técnico en Prevención de Riesgos Laborales es garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en su entorno laboral. Es el encargado de identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a diferentes actividades laborales, con el objetivo de prevenir accidentes.

Comparte:
LinkedIn
Twitter
Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSOS WORKPROTEC

Más de 20 años formando a profesionales de altura

TIENDA EPI's

Condiciones especiales empresas

Sigue toda la actualidad de Workprotec

Subscribete a nuestra newsletter

Descubre las últimas novedades en seguridad en altura

Te pueden interesar