Líneas
de Vida
Sistemas anticaída y seguridad integral para desplazamiento en trabajos en altura
Líneas de Vida
Sistemas de anclaje y seguridad
para trabajos en altura
Diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de seguridad para la realización de todo tipo de actividades en altura.
¿Qué es una línea de vida?
Una línea de vida es un sistema de protección contra caídas diseñado para trabajadores que realizan tareas en altura, como en edificios, puentes, torres o plataformas. Consiste en un cable o cuerda resistente fijado por anclajes que se extiende a lo largo del área de trabajo, permitiendo que los trabajadores se aseguren a él mediante un arnés de seguridad. De esta manera, en caso de perder el equilibrio o resbalar, la línea de vida detendrá su caída evitando lesiones graves o incluso la muerte.
Además, este sistema ofrece mayor movilidad y libertad en comparación con otros métodos, permitiendo a los trabajadores desplazarse a lo largo del área de trabajo sin tener que desengancharse y volverse a enganchar a otro punto de anclaje.
La línea de vida es una herramienta crucial en la prevención de accidentes laborales en trabajos en altura.
Tipos de líneas de Vida
Para prevenir accidentes y asegurar la integridad física de los trabajadores, es importante contar con sistemas de protección adecuados. Existen distintos tipos de líneas de vida, cada uno diseñado para adaptarse a diferentes necesidades y condiciones de trabajo.
LÍNEAS DE VIDA HORIZONTALES
Línea de Vida
Horizontal Permanente
Las líneas de vida horizontales permanentes flexibles (comúnmente llamadas líneas de vida) son una instalación de seguridad que permite desplazamientos más o menos largos por las zonas donde exista riesgo de caída.
Situada entre anclajes estructurales, a los que es posible sujetar un equipo de protección individual anticaídas.
Éstas deben cumplir los requerimientos de la Norma Europea UNE EN 795:2012 Tipo C y si son para más de una persona deben estar marcadas con la especificación CEN/TS 16415:2013.
Su resistencia mínima en los extremos dependerá del estudio realizado y de las fuerzas que deba soportar. La cantidad de usuarios que usarán la línea será determinada por el instalador de la misma en base a los ensayos realizados.
Hay que considerar la distancia de seguridad entre la superficie de trabajo y el plano inferior donde está situada la línea de vida, realizando un cálculo de distancias entre las que se incluyen la flecha de la línea de vida, la distancia del absorbedor de energía, los elementos de amarre, altura del usuario y el número de usuarios que puedan utilizar la línea de vida simultáneamente.
Según la longitud de la línea de vida, puede ser necesario el uso de anclajes intermedios para disminuir la tensión y flecha que puede experimentar la línea en caso de caída. Los vanos más usuales son cada 10 metros.
En Workprotec realizamos la instalación y mantenimiento de todo tipo de líneas de vida

¿Necesitas una línea de vida?
Características de las líneas de vida horizontales permanentes
Los requisitos principales que deben cumplir una línea de vida horizontal son:
- Angulo entre la línea de vida y la horizontal ≤ 15°
- Todas sus piezas y componentes deben resistir el doble del esfuerzo previsto (factor de seguridad 2)
- Debe respetarse la altura mínima requerida libre de obstáculos conforme indique la nota de cálculo realizada por el fabricante y/o instalador
Su uso está extendido en todos los lugares donde el usuario deba desplazarse horizontalmente o necesita libertad de movimiento importante tales como cubiertas, voladizos por fachadas, puentes grúa, carriles de rodadura, etc.
Pueden disponer de carro de traslación que discurre por toda la longitud de la línea sin necesidad de soltarse en los puntos intermedios, haciendo más seguro su utilización.
Instalación de líneas de vida horizontales permanentes
Debe realizarse por una empresa especializada y acreditada por el fabricante como WORKPROTEC, la cual debe aportar una vez finalizada la instalación los siguientes documentos:
- Certificado de montaje firmado por técnico acreditado por el fabricante.
- Nota de cálculo con el número de usuarios y cargas máximas de la instalación.
- Declaración de Conformidad del fabricante.
- Manual de utilización del fabricante.
- Reportaje fotográfico (opcional).
Revisión y mantenimiento de líneas de vida horizontales permanentes
- Después un uso intensivo.
- Tras una caída/solicitación.
- Y revisión periódica por empresa especializada como WORKPROTEC, mínimo cada 12 meses.
Línea de Vida
Horizontal Temporal
Son líneas de vida horizontales para uso temporal, donde pueden sujetarse los operarios con los preceptivos Equipos de Protección Individual EPIS contra las caídas de altura.
Estas líneas de vida deben cumplir los requerimientos de la Norma Europea UNE EN 795:2012 Tipo B y si son para más de una persona deben estar marcadas con el Tipo C y la aplicación de la norma CEN/TS 16415:2013.
Sirven para proteger a los trabajadores de posibles caídas a distinto nivel, considerando la distancia de seguridad entre la superficie de trabajo y el plano inferior.
Pueden estar fabricadas con cinta textil, cuerda de poliamida o cable de acero y longitudes comprendidas entre los 5 m y los 150 m (ver instalación especificada por el fabricante).
Sus usos pueden ser muy diversos (pero siempre condicionados por el tiempo de utilización y para trabajos temporales):
- Cubiertas planas e inclinadas
- Estructuras metálicas
- Andamios
- Estructuras de hormigón
- Etc

Características de las líneas de vida horizontales temporales
En cuanto a consideraciones de instalación y uso:
- Intentar siempre que la línea de anclaje temporal esté instalada a FACTOR 0 (por encima de la cabeza) y buscando la horizontalidad de la línea no superando los 15º.
- No colocar la línea de vida temporal directamente ahogada al elemento resistente y/o mediante nudos, utilizar siempre puntos de sujeción conforme a la norma EN 795 y asegurarse que tendrán una resistencia suficiente para soportar los esfuerzos que se vayan a aplicar, siendo la resistencia mínima de 15 kN para una persona y de 30 kN para 2 o más personas. Uniremos los puntos anclaje a las líneas mediante mosquetones con seguro conforme EN 362.
- No superar el número de usuarios especificados en la ficha técnica o manual del fabricante.
- Calcular las distancias de seguridad teniendo en cuenta la flecha de la línea y los elementos de aseguramiento a utilizar (eslingas, absorbedores de energía…).
- No instalar líneas de vida con vanos mayores de 10 m, colocar puntos intermedios.
Modelos de líneas de vida horizontales temporales

Cinta textil
Son líneas de vida de carácter temporal fácil de instalar mediante un tensor tipo carraca de acero. Algunos fabricantes comercializan estos sistemas de protección contra caídas el kit completo con los anillos de anclaje y mosquetones necesarios para su instalación.
Características
Material de la cinta: poliéster de alta tenacidad.
Ancho de la cinta: de 35 mm ó de 50 mm.
Longitud: entre 5 y 30 m.
Número de usuarios simultáneamente: de 2 a 3 personas.
Vano máximo: 10 m.
Flecha para vanos de 10 m con 2 personas: 3 m aprox.

Cuerda
Se trata de líneas de vida de carácter temporal fácil de instalar mediante un dispositivo bloqueador de la cuerda que se coloca en uno de los extremos. Para este tipo de línea de vida, algunos fabricantes comercializan el kit completo con los anillos de anclaje y mosquetones necesarios para su instalación.
Características
Material de la cuerda: Poliamida.
Diámetro de la cuerda: de 11 mm ó de 12mm.
Longitud: entre 10 y 20 m.
Número de usuarios simultáneamente: de 2 a 3 personas.
Vano máximo: 10 m.
Flecha para vanos de 10 m con 2 personas: 3 m aprox.

Cable de acero
Estas líneas de vida horizontales temporales son sencillas y rápidas de instalar mediante un tensor mecánico. Disponen de absorbedor de energía para disipar la energía en caso de solicitación por una caída. Se suelen usar en muchos espacios en los que es común conectarse a dispositivos anticaidas, como por ejemplo tejados de viviendas residenciales y cubiertas de naves industriales.
Características
Material: Acero
Diámetro del cable: 8 mm.
Longitud: entre 20 y 100 m.
Número de usuarios simultáneamente: de 2 a 3 personas.
Vano máximo: 15 m.
Flecha para vanos de 15 m con 2 personas: 3 m.
LÍNEAS DE VIDA VERTICALES
Qué son las
líneas de vida verticales
Son líneas de anclaje o líneas de vida, definitivas o temporales diseñadas para ser instaladas en edificios, escaleras, torres y/o otras estructuras verticales donde los trabajadores u usuarios estén expuestos a un riesgo de caída en altura a la hora de desempeñar sus trabajos. Es muy importante contar con medios de protección colectiva homologados, verificar los puntos más significativos y crear sistemas de seguridad efectivos.
Deben disponer de un sistema de absorbedor de energía, el cual limita las cargas estructurales a 6 kN en caso de caída. Esto permite al sistema ser instalado en estructuras relativamente frágiles como escaleras metálicas o de mano.
Protegen a 1 trabajador conectado a la línea, el cual debe estar equipado con un arnés anticaídas EN 361 con punto de anclaje esternal (pecho) y un anticaídas específico enganchado con mosquetón. Conjunto que se deslizará a lo largo de la línea de anclaje vertical y que en caso de caída bloquea sobre la misma impidiendo la caída del trabajador.
Línea de Vida
Vertical Rígida
En Workprotec realizamos la instalación y posterior mantenimiento de las líneas de vida verticales rígidas. Como su nombre indica es una línea de vida vertical rígida al estar anclada en ambos extremos y suelen ser de carácter permanente (fijas), es decir, pensadas para permanecer en el tiempo de forma que el usuario tenga fácil acceso a ellas y estén disponibles cuando sean necesarias. Es una protección individual contra caídas muy extendida para realizar trabajos en altura, por ejemplo, en escaleras finas de servicio.
Pueden ser de carril, cable o pletina con un carro de traslación (anticaídas) específico de la misma. Este carro será utilizado por una sola persona y hay que colocarlo en la posición correcta de utilización (indicación de flecha hacia arriba) para que bloquee adecuadamente, pasando por los puntos intermedios sin necesidad de realizar ninguna maniobra.
Estas líneas de anclaje tienen que disponer de absorbedores de energía para disipar los esfuerzos trasmitidos a los usuarios o instalación a menos de 6 kN en caso de caída. Pueden llevarlos en la propia línea de vida mediante muelles o incorporados a los anticaídas directamente (textiles o por rotura de leva específica).
Es muy importante que no sean utilizadas por más de un operario a la vez en el mismo tramo
Si se pueden utilizar por más de una persona al mismo tiempo (especificaciones del fabricante), hay que dejar una distancia de seguridad de 4m mínimo entre usuarios, de modo que en caso de caída de la persona que está por encima no exista la posibilidad de contacto físico con la que está situada inferiormente.
En función del sistema utilizado podemos encontrar los siguientes tipos:
Línea de vida con cable de Acero
Sobre escaleras existentes, postes, o estructuras metálicas.
Línea de vida con Carril / Rail
Sobre escaleras existentes, estructuras metálicas, o postes.
Véase también Carriles y railes verticales / Inclinados EN 353-1
Incorporadas en la propia estructura portante de la escalera de acceso.

Líneas de Vida
Verticales Flexibles
Línea de Vida con cable de Acero (permanente)
Están compuestas por un anclaje superior fijo con o sin absorbedor de energía y un contrapeso en la parte inferior a modo de lastre. Se suelen instalar en escaleras de acceso metálicas ya existentes, postes de telecomunicaciones o estructuras metálicas en posición vertical, NO FUNCIONAN EN POSICIÓN INCLINADA No están recomendadas para su uso en el exterior, ya que el viento hace oscilar el cable y el lastre inferior produciendo el desgaste del cable e incluso puede seccionarlo con el consiguiente peligro en su utilización. En este tipo de líneas de vida verticales es necesario el uso del dispositivo anticaídas específicos de cada línea y fabricante (carro de traslación). Este carro será utilizado por una sola persona y hay que colocarlo en la posición correcta de utilización (indicación de flecha hacia arriba) para que bloquee adecuadamente, pasando por lo puntos intermedios sin necesidad de realizar ninguna maniobra. Las líneas de vida verticales flexibles tienen que disponer de absorbedores de energía para disipar los esfuerzos trasmitidos a los usuarios o instalación a menos de 6 kN en caso de caída. Pueden llevarlos en la propia línea de vida mediante muelles o incorporados a los anticaídas directamente (textiles o por rotura de leva específica).Es muy importante que no sean utilizadas por más de un operario a la vez en el mismo tramo
Si se pueden utilizar por más de una persona al mismo tiempo (especificaciones del fabricante), hay que dejar una distancia de seguridad de 4 metros mínimo entre usuarios, de modo que en caso de caída de la persona que está por encima no exista la posibilidad de contacto físico con la que está situada inferiormente.
Línea de Vida con cuerda textil (temporales)
La colocación de las líneas temporales (líneas de vida flexibles) nos permite el acceso a zonas donde el trabajo se realiza de forma esporádica y no existen líneas de vida fijas. Se instalarán en el momento de comenzar el trabajo y se mantendrán mientras sean necesarias, para ser retiradas cuando no se precise de ellas por haber finalizado la tarea a realizar. FUNCIONAN EN POSICIÓN VERTICAL, INCLINADA E INCLUSO HORIZONTAL. Se pueden anclar en su parte superior a un punto de anclaje fijo EN 795-A, punto de anclaje temporal EN 795-B, líneas de anclaje horizontales EN 795-C, etc. El operario se conectará con el dispositivo anticaídas apropiado al tipo de cuerda del sistema (atención a los diferentes diámetros y tipos de cuerda). Véase también Anticaídas Deslizantes de Cuerda EN 353-2 Se suelen instalar para los siguientes casos:- Ascenso y Descenso por Escaleras Fijas o de Mano.
- Desplazamientos por planos inclinados.
- Ascenso y Descenso por Pates anclados a pared vertical.
- Desplazamientos por Cubiertas planas e Inclinadas (desplazamientos horizontales por fuera de la zona de influencia de las líneas de vida horizontal permanente o temporal instalada.)
- Ascenso por Torres y antenas de telecomunicaciones y/o Estructuras Metálicas.
- Como seguridad anticaídas en plataformas de trabajo de cremallera o suspendidos en obras de construcción
Es muy importante que no sean utilizadas por más de un operario a la vez.
PROYECTOS DE LÍNEAS DE VIDA
FAQS SOBRE LAS LÍNEAS DE VIDA
¿Son obligatorias las líneas de vida?
Seguridad colectiva e individual
Las líneas de vida NO SON OBLIGATORIAS COMO TAL, lo que es obligatorio es la instalación de sistemas de protección anticaídas cuando existe riesgo de caída en altura (protección del trabajador frente al riesgo de caída de altura >2m) según indica la LPRL 31/1995, los Reales Decretos y normativa que la desarrolla y se puede solucionar con líneas de vida, puntos de anclaje, carriles de anclaje o incluso con barandillas de protección perimetral, ya que prima la seguridad colectiva frente a la individual
¿Cuáles son los tipos de líneas de vida?
Las líneas de vida se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Líneas de vida horizontales.
- Líneas de vida verticales.
Además, las líneas de vida se pueden clasificar según su duración y flexibilidad.
- En cuanto a la duración para las que se instalan: líneas de vida temporales e instaladas para la realización de un trabajo puntual y líneas de vida permanentes e instaladas para necesidades permanentes.
- En cuanto a la flexibilidad: líneas de vida rígidas y líneas de vida flexibles.
¿Qué precio tiene el metro de línea de vida?
Condicionantes que influyen en su precio
Los sistemas anticaídas como puede ser una línea de vida se adaptan a la morfología donde hay que instalarla para cubrir los riesgos de caídas en el trabajo en altura según las necesidades del cliente, pudiendo ser en línea recta, curvas, inclinada o incluso vertical. Además influye el material o estructura portante donde se puede fijar: hormigón, estructura metálica, cubiertas de chapa, teja plana o curva, no transitables con grava, …
Todos estos condicionantes influyen en el precio final de la línea de vida a instalar, ya que se componen de piezas específicas adaptadas a cada estructura, necesitando hacer un estudio previo de las necesidades del cliente y las posibles soluciones técnicas que mejor se adapten al lugar de la instalación. Para ello, se necesitan planos, fotos, mediciones e incluso visita “in-situ” a las instalaciones del cliente.
Contacte con nosotros y le realizaremos la valoración económica que mejor se adapte a sus necesidades. info@workprotec.com
¿Cómo puedo homologar una línea de vida que tengo en mi cubierta?
Líneas de vida certificadas y homologadas
Las líneas de vida deben cumplir la norma europea EN 795, dispositivos de anclaje y más concretamente en su tipología C, líneas de vida horizontales flexibles. Por lo que tienen que estar diseñadas y fabricadas bajo las exigencias de la norma y ensayadas por un organismo independiente que las certifica.
Es por ello, que una línea de vida de fabricación propia que tengamos instalada en nuestra cubierta no se puede certificar bajo la norma. Se puede adaptar/modificar y/o reinstalar por otra que cumpla las especificaciones técnicas, emitiendo un certificado de montaje por empresa acreditada y emisión de la documentación técnica y de utilización necesaria. WORKPROTEC puede asesorarle y realizar la instalación con la documentación exigida de su línea de vida.
¿Los sistemas anticaídas como líneas de vida o puntos de anclaje hay que revisarlos?
Revisiones de líneas de vida y puntos de anclaje
Son obligatorias, vienen reflejadas en el manual de instrucciones de cada fabricante y lo corrobora la norma europea EN 365:2005, especifica los requisitos generales mínimos para las instrucciones de uso, mantenimiento, revisión periódica, reparación, marcado y embalaje de los EPI contra caídas de altura.
Las revisiones contempladas son las siguientes:
1. Por el usuario antes de cada uso (revisión superficial)
2. Periódicamente al menos cada 12 meses (revisión en profundidad por persona competente)
3. En caso de caída o solicitación: incidente/accidente (Revisión en profundidad por persona competente)
4. Tras un uso intensivo – Recomendación (Revisión en profundidad por persona competente)
En cuanto a la persona competente para la revisión periódica: Persona conocedora de los requisitos existentes relativos a la revisión periódica y de las recomendaciones e instrucciones emitidas por el fabricante, aplicables al componente, subsistema o sistema a revisar.
Notas
1: Esta persona debería ser capaz de identificar y evaluar la importancia de los defectos, debería iniciar la acción correctora a tomar y debería por tanto tener competencia y recursos necesarios para hacerlo.
2: Una persona competente puede necesitar ser formada por el fabricante o su representante autorizado sobre determinados EPI u otros equipos.
3: Una persona puede ser competente para realizar revisiones periódicas de un modelo particular de EPI o de otro equipo o puede ser competente para examinar varios modelos.
WORKPROTEC dispone de personal competente para las revisiones periódicas en profundidad de las más importantes marcas y fabricantes del mercado. Pide presupuesto sin compromiso.
¿Qué normativa regula el uso de líneas de vida?
Algunas de las normas que se aplican a las líneas de vida son las siguientes:
- EN 795-C para líneas horizontales permanentes cable acero (flexibles) y temporales textiles y EN 795-D para líneas horizontales de raíl (rígidas)
- EN 353-1 para líneas verticales rígidas y EN 353-2 para líneas verticales flexibles.
¿Cómo se instala una línea de vida?
La instalación de una línea de vida debe ser realizada por personal especializado y capacitado para ello. La instalación debe seguir los requisitos establecidos en la norma UNE 795. En general, instalar una línea de vida implica los siguientes pasos:
- Identificación del tipo de línea de vida y anclaje que se va a instalar.
- Identificación del lugar donde se va a instalar la línea de vida.
- Diseño del sistema y cálculo de la resistencia necesaria.
- Instalación del anclaje.
- Instalación de la línea de vida.
- Pruebas y verificación del correcto funcionamiento.
Es importante que la instalación sea realizada por personal especializado y capacitado para ello, ya que una mala instalación puede poner en riesgo la seguridad del trabajador.
¿Cómo se calcula la resistencia necesaria para una línea de vida?
El cálculo de la resistencia necesaria para una línea de vida depende de varios factores, como la superficie sobre la que está montado el sistema, la distancia entre los postes de anclaje, la altura de los postes de anclaje, la tensión de la línea de anclaje, el tipo de línea de anclaje (cable de acero, cuerda de fibra o cinta), la distancia al borde del techo, la cantidad de usuarios simultáneos y la longitud del sistema de línea de vida.
La norma UNE 795 regula los diversos tipos de líneas de vida y los requisitos para los anclajes. Se pide una resistencia mínima para poder ser homologados y así instalados adecuadamente para que el trabajador esté seguro.
¿Cómo se utiliza una línea de vida?
Para utilizar una línea de vida, es necesario que el trabajador esté debidamente capacitado y tenga conocimientos sobre el uso de los equipos de protección individual anticaídas. Además, es importante que se sigan las instrucciones del fabricante y se realice una inspección visual antes de cada uso para asegurarse de que la línea de vida esté en buenas condiciones.
La línea de vida se utiliza para proteger al trabajador contra caídas desde altura. El trabajador debe estar conectado a la línea de vida en todo momento mientras trabaja en altura. La línea de vida debe estar instalada correctamente y ser capaz de soportar la carga máxima prevista.
¿Cómo se inspecciona una línea de vida?
La inspección visual es una parte importante del mantenimiento preventivo y correctivo en una línea de vida. La inspección visual debe realizarse antes de cada uso para asegurarse de que la línea de vida esté en buenas condiciones. Debe incluir la revisión del estado general del sistema, la revisión del estado del cable o cuerda, la revisión del estado del anclaje y la revisión del estado del dispositivo anticaídas.
Además, es importante realizar inspecciones periódicas por parte de un técnico especializado para asegurarse de que el sistema esté en buenas condiciones y cumpla con los requisitos legales.