Líneas de Vida Certificadas
Sistemas anticaída y seguridad integral para desplazamiento en trabajos en altura
Línea de Vida
Sistemas de anclaje y seguridad
para trabajos en altura
Diseño, montaje y mantenimiento de sistemas de seguridad para la realización de todo tipo de actividades en altura
¿Qué son las líneas de vida?
Una línea de vida es un sistema de seguridad que evita que un trabajador se caiga mientras trabaja en altura, actuando como un sistema de anclaje que permite al trabajador moverse con seguridad
Tipos de líneas de vida
Las líneas de vida horizontales son sistemas anticaídas diseñados para proteger a los trabajadores durante desplazamientos horizontales en altura, donde existe riesgo de caída Se utilizan en lugares como tejados, pasarelas o almacenes, donde los trabajadores se mueven sobre plataformas o áreas extendidas.
Líneas de vida horizontales
Las líneas de vida horizontales son sistemas anticaídas diseñados para proteger a los trabajadores durante desplazamientos horizontales en altura, donde existe riesgo de caída Se utilizan en lugares como tejados, pasarelas o almacenes, donde los trabajadores se mueven sobre plataformas o áreas extendidas.
Línea de vida horizontal permanente
Las líneas de vida horizontales permanentes son estructuras fijas que permiten el desplazamiento seguro de los trabajadores en zonas con riesgo de caídas. Se instalan entre anclajes estructurales certificados y deben cumplir con la normativa UNE EN 795:2012 Tipo C. Para usos con múltiples usuarios, deben ajustarse a la especificación CEN/TS 16415:2013.
Este tipo de sistema es ideal para trabajos en cubiertas industriales, pasarelas de mantenimiento y cualquier superficie donde los operarios necesiten desplazarse con seguridad. Las líneas de vida permanentes pueden estar fabricadas en acero inoxidable, aluminio o acero galvanizado, asegurando una resistencia óptima frente a la corrosión y la exposición a condiciones climáticas adversas.
Características técnicas
Los requisitos principales que debe cumplir una línea de vida horizontal permanente son:
- Angulo entre la línea de vida y la horizontal ≤ 15° (inclinación máxima de 15° respecto a la horizontal).
- Factor de seguridad 2 en todos sus componentes, garantizando la resistencia estructural del sistema.
- Altura mínima libre de obstáculos definida en la nota de cálculo, asegurando que en caso de caída no haya colisión con objetos o superficies inferiores.
- Uso recomendado en cubiertas, voladizos, puentes grúa y estructuras elevadas, donde la movilidad del trabajador sea esencial.
- Posibilidad de incorporar un carro de traslación para facilitar el desplazamiento sin desconexión del sistema, aumentando la seguridad y eficiencia en los trabajos en altura.

Línea de vida horizontal temporal
Diseñadas para trabajos puntuales o de corta duración, estas líneas de anclaje deben cumplir con UNE EN 795:2012 Tipo B. Para varios operarios simultáneos, deben certificarse bajo CEN/TS 16415:2013. Son utilizadas en actividades de mantenimiento, reparaciones y montajes en los que no se requiere una instalación permanente.
Este tipo de sistema se puede instalar y desmontar con facilidad, proporcionando una solución flexible para situaciones donde la seguridad en altura es un requisito temporal. Su versatilidad las convierte en una opción ideal para empresas de construcción, mantenimiento de cubiertas, montajes de estructuras y eventos temporales donde se requiera protección contra caídas.
Usos Comunes
- Trabajos en cubiertas inclinadas y planas, donde la movilidad del operario sea esencial para la ejecución de tareas.
- Intervenciones en estructuras metálicas y de hormigón, asegurando la protección de los trabajadores en entornos industriales y de construcción.
- Montaje y desmontaje de andamios, proporcionando una línea de anclaje segura en trabajos de altura temporales.

Características técnicas
En cuanto a consideraciones de instalación y uso:
- Material: cinta textil, cuerda de poliamida o cable de acero, cada uno con características específicas de resistencia y flexibilidad.
- Longitud: de 5 a 150 metros, adaptándose a distintos entornos y necesidades operativas.
- Instalación recomendada a factor 0 (por encima de la cabeza), minimizando el efecto de oscilación en caso de caída.
- Puntos de anclaje certificados con resistencia mínima de 15 kN por persona, asegurando la estabilidad del sistema.
¿Necesitas presupuesto para
instalar una línea de vida horizontal?
Líneas de vida verticales
Las líneas de vida verticales, también conocidas como líneas de anclaje vertical, son sistemas de seguridad diseñados para ser instalados en estructuras verticales como edificios, escaleras, torres y postes. Su función principal es prevenir caídas en altura y garantizar la protección de los trabajadores que operan en condiciones de riesgo.
Línea de vida vertical rígida
Las líneas de vida verticales rígidas son sistemas fijos de seguridad diseñados para ofrecer una protección continua a los trabajadores que operan en alturas. Se instalan de manera permanente en infraestructuras críticas, proporcionando un anclaje seguro para el desplazamiento vertical.
Estas líneas de anclaje son ideales para su uso en escaleras de servicio, torres de telecomunicaciones, chimeneas industriales y accesos a cubiertas, donde el riesgo de caída es elevado y se requiere un sistema de protección fiable y duradero.
Tipos de líneas de vida verticales rígidas
- Líneas de vida con cable de acero: Instaladas en escaleras, postes y estructuras metálicas.
- Líneas de vida con carril o raíl: Incorporadas en escaleras, estructuras metálicas o postes.
Estas soluciones deben incluir carros de traslación anticaídas específicos que permitan un desplazamiento seguro a lo largo de la estructura. Es fundamental garantizar la correcta colocación del sistema para evitar fallos de bloqueo en caso de accidente.
Características esenciales
- Diseñadas para proteger a un solo trabajador por tramo.
- Uso obligatorio de arnés anticaídas EN 361 con punto de anclaje esternal.
- Sistema de anticaídas específico con bloqueo automático en caso de caída

Líneas de vida vertical flexible
Línea de vida con cable de acero (permanente)
Se instalan en escaleras metálicas y postes de telecomunicaciones mediante un anclaje superior fijo y un contrapeso inferior para estabilización. No son recomendables en exteriores debido a la acción del viento, que puede generar oscilaciones y desgaste del cable.
Requieren el uso de un carro de traslación anticaídas, el cual debe instalarse correctamente para garantizar el bloqueo en caso de caída.
Línea de vida con cuerda textil (temporal)
Estas líneas de vida portátiles son ideales para trabajos ocasionales o de corta duración en los que no se dispone de una línea de vida fija. Entre las ventajas de las líneas de vida temporales destacan:
- Versatilidad: pueden instalarse en posiciones verticales, inclinadas u horizontales.
- Se fijan en puntos de anclaje fijos o temporales EN 795.
- Son fáciles de transportar e instalar en diferentes estructuras.

Aplicaciones principales
- Ascenso y descenso por escaleras fijas o de mano y por pates anclados a pared vertical.
- Desplazamiento por planos inclinados y cubiertas.
- Seguridad en plataformas suspendidas y andamios en construcción.
- Accesos a torres de telecomunicaciones y estructuras metálicas.
- Como seguridad anticaídas en plataformas de trabajo de cremallera o suspendidos en obras de construcción
- Es muy importante que no sean utilizadas por más de un operario a la vez.
¿Necesitas instalar una línea de vida vertical?
Instalación y mantenimiento de líneas de vida
La instalación de líneas de vida es un proceso complejo que debe ser realizado exclusivamente por una empresa especializada y certificada en seguridad en altura. Un montaje inadecuado puede comprometer la efectividad del sistema y poner en riesgo la vida de los trabajadores.
Un sistema de líneas de vida mal instalado puede generar un falso sentido de seguridad, lo que incrementa el riesgo de accidentes en altura. Por ello, es imprescindible contar con profesionales especializados que garanticen el cumplimiento de las normativas y la máxima protección para los trabajadores.
Pasos para la instalación de una línea de vida
- Evaluación y análisis del entorno de trabajo: Antes de la instalación, es fundamental realizar un estudio detallado del área donde se implementará la línea de vida. Se deben analizar factores como la estructura de soporte, los puntos de anclaje disponibles, la cantidad de usuarios y los riesgos potenciales.
- Selección del sistema adecuado: Se debe elegir entre una línea de vida horizontal o vertical, fija o temporal, dependiendo de la naturaleza del trabajo y las condiciones del entorno.
- Diseño y planificación: Un técnico especializado debe desarrollar un plan detallado que contemple el tipo de línea de vida, los materiales a emplear, los anclajes requeridos y las pruebas de resistencia necesarias para garantizar la seguridad.
- Instalación conforme a normativas: La instalación debe realizarse cumpliendo con los estándares internacionales, como la UNE EN 795:2012, y utilizando materiales de alta resistencia, capaces de soportar las cargas previstas en caso de caída.
- Pruebas y certificación: Tras el montaje, se deben realizar pruebas de carga y funcionalidad para asegurar el correcto desempeño del sistema.
Documentación obligatoria tras instalar una línea de vida
- Certificado de montaje firmado por un técnico acreditado, garantizando que el sistema cumple con la normativa vigente.
- Nota de cálculo con el análisis estructural, cargas máximas permitidas y número de usuarios que pueden utilizar la línea de vida simultáneamente.
- Declaración de Conformidad del fabricante, asegurando que los componentes cumplen con los estándares de calidad y seguridad.
- Manual de uso y mantenimiento, donde se detallan las instrucciones de operación, inspección y conservación del sistema.
- Reportaje fotográfico (opcional), documentando la instalación para futuras referencias.
Estos documentos garantizan que la instalación cumple con las normativas vigentes y proporciona la seguridad adecuada para los operarios. Es crucial que el sistema sea instalado por profesionales con experiencia en seguridad en altura, asegurando la correcta configuración y funcionamiento de la línea de vida.
Recomendaciones para el mantenimiento de líneas de vida
Un mantenimiento adecuado es clave para garantizar la funcionalidad y seguridad de las líneas de vida certificadas.
La prevención de accidentes es uno de los principales beneficios de una revisión regular. Detectar a tiempo desgastes, corrosión o fallos estructurales en las líneas de vida ayuda a evitar incidentes que pueden tener consecuencias fatales.
El cumplimiento normativo es otro factor crucial. Mantener las líneas de anclaje en buen estado asegura que el sistema sigue las regulaciones de seguridad vigentes, como EN 795, OSHA 1926.502 y ANSI Z359. Esto no solo evita sanciones legales, sino que también garantiza un entorno laboral seguro.
Además, una línea de vida en óptimas condiciones mejora la eficiencia en el trabajo. Los operarios pueden desempeñar sus funciones con mayor tranquilidad y confianza, lo que repercute positivamente en la productividad.
Otro aspecto clave es la prolongación de la vida útil del equipo. Las inspecciones periódicas permiten detectar problemas menores antes de que se conviertan en fallos graves, evitando así reemplazos costosos e innecesarios.
Por último, la revisión continua permite la adaptación a cambios en el entorno. Factores como modificaciones estructurales o variaciones en las condiciones climáticas pueden afectar la eficacia del sistema. Una inspección adecuada garantiza que las líneas de vida sigan brindando la protección requerida ante cualquier cambio.
- Inspección visual de cables, rieles y absorbedores de energía.
- Verificación de puntos de anclaje y conectores.
- Sustitución inmediata de elementos defectuosos.
- Realización de pruebas de carga según especificaciones del fabricante.
Proyectos de líneas de vida
Con más de 25 años de experiencia diseñando, instalando y manteniendo líneas de vida, nos avalan una gran cantidad de proyectos que demuestran nuestro rigor técnico y el impacto medible en seguridad y eficiencia.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Tienes dudas sobre las líneas de vida? En esta sección, encontrarás respuestas claras y concisas sobre todo lo relacionado con las líneas de vida. Descubre cómo funciona, sus normativas y las aplicaciones prácticas que garantizan la seguridad en diversos entornos. ¡Sigue leyendo y obtén la información que necesitas para tomar decisiones informadas sobre las líneas de vida!
¿Qué es una línea de vida y para qué sirve?
Una línea de vida es un sistema de seguridad diseñado para prevenir caídas en trabajos en altura. Se compone de un cable o riel de anclaje al que los trabajadores se conectan mediante un arnés y un sistema anticaídas.
Usos principales
- Trabajos en techos y cubiertas.
- Mantenimiento industrial en altura.
- Construcción y rehabilitación de edificios.
- Operaciones en torres de telecomunicaciones y aerogeneradores.
¿Cuáles son los tipos de líneas de vida?
Existen dos tipos principales de líneas de vida, cada una diseñada para diferentes aplicaciones:
- Línea de vida horizontal: Se instalan en superficies como techos, cubiertas o estructuras elevadas, permitiendo el movimiento seguro en un eje horizontal. Son ideales para trabajos de mantenimiento, construcción y rehabilitación.
- Línea de vida vertical: Diseñadas para escaleras, torres o postes, estas líneas permiten el ascenso y descenso seguro de los trabajadores en altura. Se utilizan en infraestructuras como aerogeneradores, antenas de telecomunicaciones y edificaciones industriales.
¿Cuál es la diferencia entre una línea de vida fija y una temporal?
- Líneas de vida fijas: Instaladas de forma permanente en estructuras como techos, torres o fábricas. Ideales para mantenimiento frecuente.
- Líneas de vida temporales: Se pueden montar y desmontar según la necesidad del trabajo. Usadas en construcción y mantenimiento puntual.
¿Quién puede instalar y certificar una línea de vida?
Solo empresas y técnicos certificados en seguridad en altura pueden instalar y certificar una línea de vida homologada. Se debe seguir el manual del fabricante y cumplir con las normativas vigentes.
Pasos clave en la certificación
- Diseño del sistema acorde con la estructura.
- Instalación según normativa y manual del fabricante.
- Pruebas de carga y resistencia.
- Emisión del certificado de cumplimiento.
¿Cómo elegir la mejor línea de vida para mi proyecto?
Para seleccionar la línea de vida adecuada, considera:
- Tipo de trabajo: Permanente o temporal.
- Altura y estructura: Superficie de instalación y materiales.
- Número de usuarios: Algunas líneas de vida permiten múltiples trabajadores.
- Normativa aplicable: Verifica que cumpla con las regulaciones locales.
¿Cuánto cuesta instalar una línea de vida?
El coste de instalación de una línea de vida certificada varía según las características del proyecto, incluyendo el tipo de sistema, la estructura donde se instalará y los materiales utilizados. Cada instalación se adapta a las necesidades específicas de seguridad en altura.
Lo que no tiene precio es la seguridad. Invertir en una línea de vida no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que protege la vida de los trabajadores, evitando accidentes y asegurando un entorno laboral seguro.
¿Qué pasa si una línea de vida sufre una caída?
Si una línea de vida ha detenido una caída, debe ser inspeccionada inmediatamente por un técnico certificado antes de volver a usarse. En la mayoría de los casos, los sistemas de absorción de energía se activan y es necesario reemplazar componentes.
Medidas a tomar tras una caída
- Inspeccionar el sistema completo.
- Reemplazar los elementos dañados (absorbedores de energía, anclajes, etc.).
- Re-certificar la línea de vida antes de su reutilización.
¿Qué normativas regulan las líneas de vida?
Las normativas más importantes que regulan las líneas de vida certificadas incluyen:
- Europa: EN 795 para líneas de vida permanentes y EN 353-1 / EN 353-2 para líneas de vida verticales.
- Estados Unidos: OSHA 1926.502 y ANSI Z359 para sistemas de protección contra caídas.
- Latinoamérica: Basado en normativas internacionales como ISO 16024 y adaptaciones locales.
Importante: Siempre consulta la normativa aplicable en tu país para garantizar el cumplimiento legal.
¿Cada cuánto se debe inspeccionar una línea de vida?
Las líneas de vida deben inspeccionarse al menos una vez al año por un técnico certificado. Sin embargo, en entornos agresivos (zonas industriales, marítimas, etc.), se recomienda inspecciones cada 3 a 6 meses.
Elementos a revisar
- Estado del cable o riel de la línea de vida.
- Fijaciones y anclajes.
- Sistema de absorción de energía.
- Funcionamiento de los dispositivos de conexión.
¿Por qué es importante la revisión periódica?
- Prevención de accidentes: Detectar a tiempo desgastes o daños evita incidentes graves.
- Cumplimiento normativo: La revisión garantiza que el sistema sigue las normativas vigentes (EN 795, OSHA 1926.502, ANSI Z359).
- Mejor eficiencia en el trabajo: Un equipo en condiciones óptimas mejora la productividad.
- Prolongación de la vida útil del equipo: Evita costes innecesarios en reemplazos prematuros.
- Adaptación a cambios en el entorno: Permite verificar que el sistema sigue siendo eficaz ante modificaciones estructurales.
¿Cuándo se debe realizar una revisión?
- Después un uso intensivo.
- Tras una caída/solicitación.
- Revisión periódica realizada por una empresa especializada, como Workprotec, como mínimo cada 12 meses.