Instalación de una línea de vida en la cubierta del Museo de Bellas Artes de Murcia

Líneas de vida en la cubierta del Museo de Bellas Artes para el cliente SERVEO

Las cubiertas de cobre de junta alzada han sido utilizadas durante siglos en la arquitectura por su durabilidad, resistencia a la corrosión y estética. Su evolución a lo largo de la historia ha permitido que este material se mantenga como una opción predilecta en la construcción de edificios de alto valor patrimonial. En este artículo, se analiza la reciente intervención en el Museo de Bellas Artes de Murcia para la empresa Serveo, donde se ha instalado una línea de vida para mantenimiento de lucernarios y el canalón perimetral, considerando los desafíos de intervenir en un Bien de Interés Cultural (BIC).

Características de las cubiertas de cobre de junta alzada

El cobre es un material ampliamente utilizado en las cubiertas debido a su alta durabilidad y capacidad de envejecimiento natural sin requerir mantenimiento. Su maleabilidad y resistencia mecánica han permitido que sea un elemento fundamental en edificaciones históricas y modernas. Para ello, el sistema de junta alzada se compone de bandejas metálicas unidas mediante engatillado doble, lo que garantiza su hermeticidad y adaptabilidad a las diferentes condiciones climáticas. Entre las ventajas del cobre en cubiertas se incluyen:

  • Larga vida útil, con ejemplos de cubiertas de cobre que han perdurado por más de 500 años, resistiendo los embates del clima y la contaminación.
  • Bajo mantenimiento, debido a la formación de una pátina protectora que actúa como una barrera natural contra la corrosión.
  • Sostenibilidad, ya que el cobre es 100% reciclable, reduciendo el impacto ambiental y fomentando una construcción más ecológica.
  • Estética única, ya que el cobre adquiere tonalidades distintivas con el tiempo, desde el brillante color rojizo inicial hasta su característica pátina verdosa.

Desafíos de intervención en un Bien de Interés Cultural

El Museo de Bellas Artes de Murcia es un edificio catalogado como BIC, lo que implica restricciones en cuanto a modificaciones estructurales y estéticas. La intervención en este tipo de inmuebles requiere una planificación meticulosa y el uso de técnicas especializadas para garantizar su preservación a largo plazo.

En este contexto, la instalación de una línea de vida permanente debía cumplir con los siguientes criterios:

  • No alterar la estética del edificio, para preservar su autenticidad arquitectónica.
  • Garantizar la seguridad de los trabajadores, proporcionando un sistema fiable y resistente.
  • Cumplir con la normativa de conservación del patrimonio, evitando impactos negativos en la estructura original.
  • Para abordar estos desafíos, se recurrió a soluciones diseñadas específicamente para cubiertas de junta alzada, evitando perforaciones que pudieran comprometer la integridad de la estructura.

Instalación de la línea de vida

La instalación de la línea de vida fue llevada a cabo por Workprotec para el cliente Serveo Servicios S.A.U, utilizando anclajes fabricados por Fallprotec. Estos sistemas están diseñados para fijarse mediante abrazaderas a las juntas alzadas sin necesidad de realizar perforaciones. Este método permite mantener la impermeabilidad de la cubierta y evitar cualquier patología como filtraciones de agua en el interior de la cubierta.

Los pasos clave de la instalación fueron:

  • Selección de anclajes adecuados, compatibles con cubiertas de cobre, capaces de resistir las cargas generadas por el uso del sistema de seguridad.
  • Fijación mediante abrazaderas, evitando perforaciones en la cubierta y asegurando una sujeción firme sin comprometer la estructura.
  • Instalación de línea de anclaje horizontal de acero inoxidable, permitiendo desplazamientos seguros por la cubierta, mejorando la movilidad y seguridad de los operarios.
  • Pruebas de resistencia y verificación de normativas de seguridad (EN 795-C), garantizando el cumplimiento de las regulaciones vigentes y la funcionalidad del sistema.

Beneficios de la solución implementada

La implementación de esta solución para la empresa Serveo, aporta múltiples ventajas tanto desde el punto de vista de la seguridad como de la conservación arquitectónica:

  • Seguridad garantizada para los trabajadores que realizan sus actividades en altura, minimizando los riesgos de caída y mejorando las condiciones laborales.
  • Preservación del patrimonio arquitectónico mediante un sistema de fijación no invasivo que no altera la apariencia ni la estructura original del edificio. Para ello, los soportes presentaron un acabado RAL 6029.
  • Facilidad de mantenimiento, ya que el sistema permite inspecciones periódicas sin necesidad de modificaciones adicionales ni intervenciones agresivas.
  • Adaptabilidad a futuras necesidades, pues el sistema instalado puede ser ampliado o modificado sin comprometer la integridad de la cubierta.

La intervención en el Museo de Bellas Artes de Murcia representa un ejemplo de cómo los avances en los sistemas de seguridad permiten integrar medidas sin comprometer la integridad de edificios históricos. La instalación de una línea de vida sobre una cubierta de cobre de junta alzada ha demostrado ser una solución eficaz, combinando seguridad y respeto por el patrimonio arquitectónico.

Este proyecto evidencia que es posible compatibilizar la protección de los trabajadores con la conservación del legado arquitectónico, garantizando la funcionalidad y sostenibilidad de los edificios históricos. La correcta planificación y ejecución de este tipo de intervenciones es fundamental para lograr un equilibrio entre seguridad y preservación del patrimonio cultural.

Conoce más sobre Workprotec

¿Buscas una solución segura, eficiente y adaptada a tus necesidades para trabajos en altura? En Workprotec somos especialistas en líneas de vida certificadas, diseñadas para garantizar la máxima protección sin comprometer la estética ni la estructura de los edificios.

Nuestros sistemas están avalados por las normativas vigentes y han sido implementados en proyectos de alto nivel como el Museo de Bellas Artes de Murcia. Si la seguridad de tu equipo es una prioridad, no dejes en manos inexpertas la protección de sus vidas.

Klever Tillaguango Guzmán. Técnico Comercial

Analiza los requisitos específicos de cada cliente para diseñar soluciones de trabajos en altura personalizadas y efectivas, garantizando que se ajusten a sus necesidades de seguridad y presupuesto. También gestiona el seguimiento post-venta para asegurar una experiencia satisfactoria y mantener relaciones comerciales sólidas. Asimismo, se capacita constantemente en las normativas vigentes y las innovaciones del sector, con el fin de ofrecer propuestas actualizadas y competitivas.

Comparte:
LinkedIn
Twitter
Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSOS WORKPROTEC

Más de 20 años formando a profesionales de altura

TIENDA EPI's

Condiciones especiales empresas

Sigue toda la actualidad de Workprotec

Subscribete a nuestra newsletter

Descubre las últimas novedades en seguridad en altura

Te pueden interesar