¿Qué son las Líneas de Vida?
Las líneas de vida son sistemas de protección contra caídas diseñados para garantizar la seguridad de los trabajadores en altura. Están compuestas por elementos como anclajes, cuerdas, cables y dispositivos de conexión diseñados para el desplazamiento seguro del usuario al sujetarse con un arnés de seguridad. Su uso es imprescindible para trabajos en estructuras como edificios, puentes, torres, plataformas industriales y espacios confinados.
¿Por qué son fundamentales?
- Prevención de accidentes: Evitan caídas y minimizan riesgos en el trabajo en altura.
- Cumplimiento normativo: Su instalación y uso está regulado por normativas como la UNE-EN 795 en Europa y la ANSI Z359 en EE.UU.
- Movilidad y eficiencia: Permiten el libre desplazamiento sin necesidad de desconectar y reconectar el sistema de sujeción.
Tipos de Líneas de Vida para Trabajos en Altura
1. Líneas de Vida Horizontales
Las líneas de vida horizontales se instalan sobre cualquier tipo de superficies plana o con leve inclinación, como cubiertas, puentes, columnas y estructuras. Pueden ser:
- Fijas: Diseñadas para ser instaladas de manera permanente en una estructura durante toda su vida útil. Este tipo de línea consta con materiales resistentes a la intemperie y al desgaste a largo plazo.
- Temporales: Sistemas diseñados para ser instalados y desmontados según los proyectos esporádicos. Sus materiales suelen estar fabricados con cintas de poliéster o cables mucho más ligeros que las permanentes.
2. Líneas de Vida Verticales
Este tipo de líneas son diseñadas para ser instaladas en escaleras, torres y estructuras elevadas. Incluyen sistemas con rieles o cables de guía para garantizar la seguridad en ascensos y descensos.
3. Líneas de Vida Mixtas
Combinan elementos de las líneas horizontales y verticales, adaptándose a entornos con requisitos especiales de seguridad.
Instalación de Líneas de Vida: Buenas Prácticas
Para garantizar la seguridad, la instalación de líneas de vida debe seguir una serie de pasos:
1. Análisis de Riesgos y Diseño del Sistema
Antes de la instalación, se debe estudiar el entorno donde se ejecutará la instalación, para así asegurar una elección adecuada de los materiales que componen la línea de vida.
2. Cumplimiento Normativo
Las líneas de vida deben cumplir con normativas internacionales como:
- UNE-EN 795: Esta norma europea, entro en vigor en 2012 y tiene hasta cinco tipos de dispositivos de anclaje, clasificándolos en tipos A, B, C, D y E.
- Tipo A: Anclajes únicos para superficies verticales y horizontales.
- Tipo B: Anclajes provisionales.
- Tipo C: Línea de vida horizontal flexible.
- Tipo D: Línea de vida horizontal rígida.
- Tipo E: Anclaje horizontal de peso muerto.
- UNE-EN 365: Esta norma establece los requisitos mínimos para el mantenimiento, reparación y revisión periódica de los sistemas de seguridad.
3. Instalación por Personal Cualificado
Solo personal certificado debe realizar la instalación para asegurar su correcto funcionamiento y fiabilidad.
4. Inspección y Certificación
Una vez instalada la línea, se proporciona al cliente un certificado con una serie de datos donde se confirma que el sistema ha sido instalado adecuadamente siguiendo la normativa de seguridad.
Mantenimiento y Revisión Periódica de Líneas de Vida
El mantenimiento de una línea de vida es clave para su buen funcionamiento y cumplimiento legal.
Según la UNE-EN 365, se recomienda:
- Revisión anual obligatoria por un técnico cualificado donde certifica en cada revisión si la línea es apta para su funcionamiento.
- Inspección visual antes de cada uso para detectar daños o desgaste.
- Registro y documentación de todas las inspecciones y mantenimientos.
Beneficios de un Sistema de Líneas de Vida Bien Implementado
- Reducción de accidentes laborales.
- Cumplimiento con regulaciones de seguridad.
- Mayor confianza y eficiencia en el trabajo en altura.
La instalación, mantenimiento y certificación de líneas de vida es fundamental para la seguridad de los trabajadores en altura. Siguiendo la normativa y buenas prácticas, se garantiza un entorno de trabajo seguro y eficiente.
¡Contacta con expertos en seguridad para la instalación y mantenimiento de tus líneas de vida!

Nicolás
Técnico de Producción
Encargada de gestionar y coordinar tareas relacionadas con la seguridad en altura. Sus funciones incluyen planificar, ejecutar y supervisar los trabajos, asegurando que se sigan estrictamente las normativas de prevención de riesgos. Además, colabora en la instalación y mantenimiento de sistemas anticaídas (como líneas de vida, anclajes y sistemas de suspensión) y equipos de protección personal.