Los mosquetones y conectores son anillos de metal con una apertura de cierre automático materializado, mediante una pestaña y su resistencia no deberá ser menor a 20 kN el eje mayor y con el cierre bloqueado.
Son muy resistentes cuando se utilizan correctamente, pero pueden abrirse o romperse cuando se utiliza incorrectamente. Conocer los puntos fuertes y débiles permitirá al usuario elegir el más adecuado para cada utilización.
Actualmente existen modelos de mosquetones adaptados para cada uso, material e incluso dispositivo.
Por ejemplo, en trabajos verticales no se pueden utilizar mosquetones sin seguro. Para su apertura es necesario llevar a cabo, como mínimo, dos movimientos voluntarios y consecutivos.
En cuanto a su clasificación, se puede hacer en función de la forma, medidas, resistencia, capacidades de apertura, material de construcción… pero en nuestro caso lo vamos a realizar en función de los sistemas de bloqueo que podemos encontrar.
Distintos modelos de mosquetones y conectores
Mosquetones sin seguro
Son el tipo más sencillo, según su forma pueden ser simétricos o asimétricos, con gatillo recto o curvo, de acero o aluminio y de diferentes tamaños y resistencias.
Materiales
Aluminio, acero, polipropileno.
Apertura
1M (1 movimiento) presionando la pestaña directamente hacia su interior.
Nivel de seguridad
BAJO. La apertura puede producirse de manera accidental
Usos
Para material. No se debe utilizar cuando la seguridad del trabajador está implicada.

Mosquetones con seguro de rosca o virola
Contienen un sistema de cierre que protege contra posibles aperturas accidentales de la pestaña. Sus formas pueden ser simétricos, asimétricos, en forma de D, en forma de pera (HMS).
Materiales
Aluminio, acero.
Apertura
2M (2 movimientos). Girar el cilindro existente en el vástago y presionar la pestaña hacia el interior.
Nivel de seguridad
MEDIO. La apertura puede producirse de manera accidental si no se cierra el seguro
Usos
Trabajos en altura, trabajos verticales, espacios confinados… donde se requiera abrir y cerrar reiteradas veces.

Mosquetones con seguro automático o bayoneta
Poseen una bayoneta para su apertura con diferentes grados de seguridad. Sus formas pueden ser simétricos, asimétricos, en forma de D, en forma de pera (HMS).
Materiales
Aluminio, acero.
Apertura
Pueden ser desde 2M a 4M. 2M (giro bayoneta + apertura), 3M (subir bayoneta + giro bayoneta + apertura), 4M (presionar botón + subir bayoneta + girar bayoneta + apertura).
Nivel de seguridad
MEDIO (2M) y ALTO (3M y 4M). Es el sistema más seguro al bloquearse automáticamente al cerrar el mosquetón
Usos
Conexión de sistemas anticaídas, anclajes y dispositivos que no sea necesario abrirlos reiteradas veces.

Mosquetones con seguro pulsado
Son aquellos que tienen una palanca trasera que debe mantenerse pulsada para poder abrirlo. Sus formas pueden ser muy variadas y se corresponden con los mosquetones de gran apertura.
Materiales
Aluminio, acero.
Apertura
2M (2 movimientos: pulsar palanca + apertura).
Nivel de seguridad
MEDIO. Una vez que se suelta la palanca y se cierra queda bloqueado.
Usos
Extremos de cabos o eslingas de anclaje que requieran su apertura continua y/o fácilmente con una sola mano.

Maillones
Son anillos de metal cuya apertura se consigue mediante el roscado y desenroscado de la tuerca alargada. Se diferencia de los mosquetones de la ausencia de bisagras. Sus formas son variadas y pueden ajustarse a las necesidades de los elementos de unión como cintas planas, cuerdas, elementos metálicos redondos o cuadrados…
Norma
Materiales
Aluminio, acero, latón.
Apertura
1M (1 movimiento: giro de tuerca).
Nivel de seguridad
ALTO. El movimiento de tuerca es muy lento y debe abrirse/cerrarse conscientemente.
Usos
Uniones de elementos que no necesiten conectarse y desconectarse a menudo. También se utilizan para instalaciones permanentes.

Mosquetones especiales
Son mosquetones con usos específicos como poleas incorporadas en el propio mosquetón, para uso de porta-material conectado directamente a la cinta del arnés, chapado automático al tocar la placa de anclaje, inteligentes para parques de aventura (hasta que no se conecta uno a la línea de vida el otro no abre).
Materiales
Aluminio, acero, materiales plásticos y textiles.

Recomendaciones
Antes de la utilización de cualquier EPI se debe revisar su estado, golpes, abolladuras, rasgados, apertura… así como hacer revisiones periódicas por una empresa especializada como Workprotec Ingeniería, S.L.
Revisiones y mantenimiento
- Visual y funcionamiento antes de su utilización
- Tras un uso intensivo
- Después de una caída/solicitación
- Periódicamente, mínimo cada 12 meses
Garantía
- Los elementos y dispositivos metálicos no tienen fecha de caducidad, cuando se rompen o estropean se desecharán inmediatamente.
- Los elementos textiles tienen una caducidad de entre 5 y 10 años en función del fabricante.
2 comentarios
Pregunta:
un cabo de un doble gancho, ¿puede estar unido a un mosqueton 2M y este unido a uno automático de seguro pulsado? El mosquitos 2M estaría uniendo el cabo con el mosqueton de seguro pulsado
Me estoy encontrando con esta conexión y no sé si es correcta
Hola Marta,
Para consultas técnicas ponte en contacto con el departamento técnico a través del correo info@workprotec.com.
Un saludo