Peligros en Instalaciones Solares sobre Cubierta

mantenimiento de paneles fotovoltaicos

La instalación y el mantenimiento de paneles fotovoltaicos en cubiertas implican múltiples riesgos que combinan trabajos en altura, exposición eléctrica, condiciones térmicas extremas y esfuerzos ergonómicos. Identificarlos y gestionarlos correctamente es esencial para garantizar la seguridad de los operarios y la fiabilidad de las instalaciones.

Caídas y resbalones

  • Distancias de caída: Al trabajar en cubiertas con desniveles o sin parapetos, una caída de apenas 1,2 metros puede causar lesiones graves. Bajo normativa de construcción, los instaladores expuestos a más de 2 metros deben usar sistemas de protección colectiva (barandillas) o individual (arneses con líneas de vida).
  • Superficies irregulares: Los paneles, especialmente cuando están húmedos o cubiertos de polvo, reducen la adherencia y favorecen los resbalones. Caminar sobre los módulos está desaconsejado no solo por la caída, sino por el riesgo de dañar el cristal y generar microfisuras.
  • Métodos de elevación: Transportar los paneles por escalera sin liberar ambas manos incrementa el riesgo de pérdida de equilibrio. Se recomienda el uso de sistemas de izado (lanzaderas o grúas de brazo) para aligerar la carga manual y mantener los puntos de apoyo seguros.

Riesgo eléctrico

  • Contacto con conductores vivos: Durante la instalación o mantenimiento, los paneles y cables expuestos pueden generar voltajes suficientes para causar electrocución. Se han documentado accidentes fatales por contacto con líneas de tensión cercanas a la cubierta.
  • Arcos eléctricos: La desconexión inadecuada de inversores y cajas de conexiones puede producir arcos que provoquen quemaduras y daños en la vista.
  • Buenas prácticas:
    • Desconectar y bloquear el circuito antes de intervenir.
    • Usar guantes aislantes y herramientas con mangos dieléctricos.
    • Mantener al menos 3 metros de distancia de líneas eléctricas aéreas.

Esfuerzo ergonómico y manipulación de cargas

  • Peso de los módulos: Un panel estándar (≈1,7 m × 1 m) puede pesar entre 18 y 25 kg. Manipular repetidamente estos elementos en posturas forzadas (agachado, inclinación lateral) incrementa el riesgo de lesiones lumbares y de hombro.
  • Puntos de aplastamiento: Al instalar marcos y rieles, el uso de herramientas manuales en espacios reducidos puede generar atrapamientos de manos.
  • Recomendaciones:
    • Planificar rutas para minimizar desplazamientos con carga.
    • Emplear carros elevadores o grúas de brazo para posicionar los paneles en el punto de instalación.
    • Formar al personal en técnicas de levantamiento correcto y pausas activas.

Exposición térmica y radiación solar

  • Estrés por calor: En horas de máxima radiación (11:00–16:00 h), la superficie de los módulos puede alcanzar más de 60 °C, generando riesgo de golpes de calor y quemaduras leves al contacto directo.
  • Radiación UV: La reflexión del sol en los paneles aumenta la exposición a UV-A y UV-B, lo que acelera la fatiga ocular y el envejecimiento cutáneo.
  • Medidas preventivas:
    • Programar labores de tejado en franjas horarias de menor radiación.
    • Proveer hidratación constante y ropa de protección transpirable con filtros UV.
    • Uso obligatorio de gafas con lentes de seguridad que bloqueen al 99 % de UV.

Protección colectiva y anclajes

  • Guardarraíles y barandillas: Sistemas no penetrantes de barandillas temporales o definitivas en el perímetro de la cubierta previenen caídas en los bordes sin intervención de arneses individuales.
  • Anclajes certificados: Según norma EN 795, cada punto de anclaje debe soportar 12 kN de fuerza, y las líneas de vida horizontales deben estar calculadas para el número de usuarios simultáneos.
  • Inspecciones periódicas: Verificar apriete, corrosión y deformaciones de anclajes antes de cada actuación y anualmente.

Combatir los peligros en instalaciones solares sobre cubiertas

Las cubiertas fotovoltaicas combinan múltiples riesgos —caídas, contacto eléctrico, calor, esfuerzo físico— que exigen un enfoque riguroso de prevención. En Workprotec diseñamos soluciones a medida: desde auditorías de riesgo y formación especializada hasta el suministro e instalación de sistemas de protección colectiva e individual.

Encarni Muñoz
Encarni Muñoz
Campillo
Responsable de Producción

Encargada de coordinar, supervisar y gestionar todas las actividades relacionadas con el proceso de producción en Workprotec. Su objetivo principal es garantizar que los servicios se realicen con calidad, en el tiempo estipulado y dentro del presupuesto asignado.

Comparte:
LinkedIn
Twitter
Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSOS WORKPROTEC

Más de 20 años formando a profesionales de altura

TIENDA EPI's

Condiciones especiales empresas

Sigue toda la actualidad de Workprotec

Subscribete a nuestra newsletter

Descubre las últimas novedades en seguridad en altura

Te pueden interesar