Rescate de un Trabajador Caído en un Pozo

Rescate de un Trabajador Caído en un Pozo

¿Qué ocurre si un trabajador cae en el interior de un pozo y queda inconsciente? En este artículo vamos a ver el simulacro de Rescate de un Trabajador Caído en un Pozo realizado por ASRM Asociación de Salvamento y Rescate de la Región de Murcia para los alumnos de las formaciones profesionales del IES Miguel de Cervantes.

Escenario

En esta demostración, un trabajador ha caído en un pozo y se encuentra inconsciente y herido. El equipo de rescate debe actuar rápidamente para extraerlo con seguridad y minimizar posibles lesiones adicionales. ¿Cómo se debe hacer el procedimiento de rescate para que sea eficaz y seguro? A continuación, tenemos un procedimiento de rescate en 5 pasos generales, para socorrer a la víctima.

Procedimiento del Rescate

1. Llegada del Primer Rescatador

  • Evalúa la zona para determinar si es segura.
  • Identifica que el paciente tiene una fuerte hemorragia y un trauma grave.
  • Aplica un torniquete para controlar la hemorragia.

2. Descenso del Segundo Rescatador

  • Identifica varias fracturas en la víctima.
  • Coloca una férula para estabilizar las fracturas y evitar más daños.

3. Preparación del Sistema de Evacuación

  • Dos rescatadores en la parte superior realizan un anclaje para un sistema de contrapeso, una técnica compleja para ascender a la víctima con seguridad.

4. Colocación del Arnés y Seguridad del Paciente

  • Se le coloca un arnés integral para poder elevarlo.
  • Se asegura la cuerda al arnés para el ascenso.
  • Se inmoviliza al paciente para evitar mayores traumatismos.

5. Ascenso del Paciente

  • Se posiciona a la víctima debajo de los rescatadores encargados de elevarlo.
  • Se ejecuta una maniobra donde un rescatador desciende mientras la víctima asciende, requiriendo gran capacidad física y técnica.

6. Atención en Superficie

  • El equipo sanitario espera en la parte superior para continuar la asistencia.
  • Se traslada al paciente a una camilla de cuchara (camilla desmontable en dos mitades para facilitar la inmovilización).
  • Una vez en la camilla, se retira la camilla de cuchara y se coloca al paciente sobre un colchón de vacío.
  • El colchón de vacío se infla para proporcionar estabilidad y evitar más lesiones.

Este tipo de rescate requiere coordinación, técnicas avanzadas y una respuesta sanitaria inmediata para garantizar la seguridad y supervivencia del trabajador accidentado.

Mario Martínez Alfaro
Mario Martínez Alfaro
Técnico PRL 

La función principal de nuestro Técnico en Prevención de Riesgos Laborales es garantizar la seguridad y salud de los trabajadores en su entorno laboral. Es el encargado de identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a diferentes actividades laborales, con el objetivo de prevenir accidentes.

Comparte:
LinkedIn
Twitter
Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSOS WORKPROTEC

Más de 20 años formando a profesionales de altura

TIENDA EPI's

Condiciones especiales empresas

Sigue toda la actualidad de Workprotec

Subscribete a nuestra newsletter

Descubre las últimas novedades en seguridad en altura

Te pueden interesar