La Nota Técnica de Prevención (NTP) 682, titulada «Seguridad en trabajos verticales (I): equipos», es un documento fundamental desarrollado por el Centro Nacional de Condiciones de Trabajo. Esta guía tiene como objetivo principal proporcionar un estudio detallado de los riesgos asociados con los trabajos verticales en altura y las medidas necesarias para prevenir dichos riesgos, con un enfoque especial en los equipos necesarios para realizar estos trabajos de manera segura.
En los últimos años, los trabajos verticales se han expandido notablemente debido a su eficiencia en tareas puntuales y de corta duración. Estas técnicas derivan de las experiencias de escaladores y espeleólogos que han transferido sus habilidades deportivas a un contexto profesional. Las técnicas de trabajos verticales son preferibles en situaciones donde el montaje de andamios convencionales resulta complicado o presenta mayores riesgos.
Equipos Necesarios para Trabajos Verticales
La NTP 682 se centra en describir los equipos esenciales para la realización de trabajos verticales, destacando su importancia en la seguridad del operario. Estos equipos incluyen:
Cuerdas
- Deben cumplir con la norma UNE-EN-1891.
- Se utilizan cuerdas semiestáticas y dinámicas, dependiendo del tipo de trabajo.
- Es crucial preservar las cuerdas de la humedad, el sol y el contacto con materiales abrasivos.
Conectores
- Incluyen mosquetones y maillones.
- Los mosquetones con seguro son preferibles debido a su mayor seguridad.
Arneses
- Deben cumplir con las normas UNE-EN 361:2002 y UNE-EN-358:1999.
- Diseñados para evitar la restricción del flujo sanguíneo y distribuir la presión adecuadamente.
Cabo de Anclaje
- Se utiliza para conectar el arnés con los dispositivos de progresión.
- Debe cumplir la norma UNE-EN-354:2002.
Aparatos de Progresión
- Incluyen dispositivos para ascender (bloqueadores) y descender (descendedores).
- Deben bloquearse automáticamente en caso de que el operario deje de manipularlos.
Silla de Trabajo
- Recomendada para trabajos de larga duración para mejorar el confort, aunque no sustituye los sistemas de seguridad.
EPI’s Auxiliares
- Casco, ropa de trabajo, guantes y calzado de seguridad adecuados según el tipo de tarea a realizar.
Riesgos y Medidas de Prevención
Los principales riesgos asociados a los trabajos verticales son las caídas de personas o materiales. Para mitigar estos riesgos, se deben adoptar diversas medidas de prevención y protección.
Planificación y Estudio de Seguridad
Es esencial una planificación adecuada del trabajo, que incluya un estudio de seguridad y un plan preventivo.
Instalación de Puntos de Anclaje
Asegurar puntos de anclaje y sistemas de progresión robustos.
Uso Adecuado de Equipos
Los equipos deben ser utilizados correctamente y estar en buen estado de mantenimiento.
Formación
Los operarios deben recibir formación adecuada en técnicas de trabajos verticales y en el uso de los equipos.
Protección de la Zona de Trabajo
Establecer medidas para proteger a las personas y bienes situados en las proximidades del área de trabajo vertical.
La NTP 682 es una guía esencial para garantizar la seguridad en los trabajos verticales. Al proporcionar un enfoque detallado sobre los equipos necesarios y las medidas de prevención, este documento ayuda a minimizar los riesgos asociados y a asegurar un entorno de trabajo seguro y eficiente. La adecuada implementación de estas recomendaciones no solo protege la vida de los trabajadores, sino que también mejora la eficiencia y la calidad de los trabajos realizados en altura.

Ayudante de Producción
Colaboración estrecha con ingenieros y diseñadores para asegurarse de que los productos cumplen con los estándares de seguridad y calidad. Gestiona el inventario, preparación de materiales, y en ocasiones, pruebas de productos para garantizar su funcionalidad y seguridad en entornos de trabajo en altura.