Es necesario contar con un sistema de autorescate y evacuación rápido, seguro y eficaz
Toda persona que trabaje en altura, puede sufrir una caída o tener que evacuar de forma inminente su puesto de trabajo. En el primer caso, el operario quedará suspendido de su arnés sujeto al sistema anticaídas instalado (línea de vida, punto de anclaje, anticaídas deslizante o retráctil…); mientras que en el segundo caso, necesitará un sistema de evacuación vertical. En ambos casos se hace necesario un sistema de autorescate y evacuación rápido, seguro y eficaz que evite daños mayores.
Las normas y la legislación establecen y obligan a disponer de un plan de rescate, procedimiento de rescate o sistema de evacuación para los casos de emergencia. Recordar que una suspensión inerte en un arnés puede sufrir el llamado síndrome del arnés (trauma por suspensión) y fallecer en 15-20 minutos aprox.
Existen numerosas opciones en el mercado, las cuales se adaptan a cualquier tipo y naturaleza de trabajo. Workprotec puede ayudar en su elección y adaptarlas a cada operativa.
Arnés de autorescate
En situaciones de suspensión libre de obstáculos, se dispone de sistemas de autorescate y evacuación compuestos por una mochila que va fijada al arnés que en caso de producirse la caída, el operario accidentado, activa el sistema de descenso tirando de la cuerda de apertura y se produce el descenso cuidadosamente hasta llegar al suelo. Dispone de un carrete y mecanismo de frenado con una cuerda de 20 metros.
El arnés cumple con:
- EN 361:2002
- ANSI Z359:1.2007
El dispositivo descendedor cumple con:
- EN 341:2011 Tipo 1, Clase D
- ANSI Z359:4.2007
La mochila y el arnés cumple con:
- EN 13463-1:2001 grupo de equipamiento 11, categoría 2
- Evaluados con éxito conforme a EN 13463-1:2009 y EN 13463-5:2003 según ATEX categoría Ex II 2 G c IIC T3

Dispositivo automático de descenso y evacuación
Equipo de salvamento y evacuación con freno controlado por fuerza centrífuga que mantiene la velocidad constante durante todo el proceso de descenso y permite evacuaciones rápidas y seguras.
Es el dispositivo con la capacidad de carga más alta del mundo, siendo posible el salvamento con acompañante.
Datos técnicos
- Normas: EN 341, ANSI Z359.4
- Longitud: Hasta 500 metros
- Velocidad descenso: 0,9 m/s
- Cuerda: Super Static 9 mm
- Usuarios: 2 personas
- Peso: 2,30 kg

Anticaídas retráctil con autorescate automático
Dispositivos anticaídas retráctil el cual se utiliza de una forma normal para estos equipos, pero una vez producida una caída, automáticamente se activa el mecanismo de evacuación consistente en descenso a velocidad controlada.
Funcionamiento
- Mantiene una leve tensión durante el uso
- Se bloquea en caso de caída
- Activación automática del mecanismo de evacuación
- Descenso con velocidad controlada
Datos técnicos
- Normas: EN 360 y EN 1496
- Material: Cable galvanizado con carcasa aluminio o cuerda de Dyneema
- Longitud: 10 m cuerda y 16 metros cable galvanizado
- Velocidad descenso: 1 m/s
- Carga máxima: 100 kg
- Usuarios: 1 persona
- Peso: 7 kg para cuerda y 11 kg para cable

Dispositivo de descenso y salvamento
Destinado a salvamentos de gran altura, ofrece una forma rápida y sencilla para que una persona descienda o para ayudar a que otras personas lo hagan gracias a su práctico tamaño que garantiza poder llevarlo encima en cualquier momento.
Su disponibilidad es inmediata en caso de emergencia por la facilidad para engancharlo y descender. El descenso se realiza sin manos o de forma manual con la rueda de control. La función Stop-Go-Speed (parada-avance-velocidad) puede usarse incluso con guantes rígidos.
Funciona en ambas direcciones y pueden descender varias personas una tras otra sin necesidad de modificarlo.
Datos técnicos
- Normas: NFPA 1983 (12ED) «fire Escape»
- Altura descenso: 106 m.
- Velocidad descenso: 3 m/s
- Peso máximo admisible: 140 kg
- Dimensiones: 13,5x9x6 cm
- Peso: 0,97 kg

Medios auxiliares
En situaciones donde el accidentado queda suspendido inconsciente, este no puede activar el sistema de autorescate y evacuación o descenso, por lo que se hace necesaria la intervención de otra persona para activar los diferentes dispositivos de rescate.
Para ello hay disponibles pértigas de rescate, las cuales se utilizan para activar los diferentes sistemas de evacuación o para conectar los dispositivos o sistemas de elevación y/o desbloqueo del accidentado.
Fabricadas en fibra de vidrio o fibra de carbono y son telescópicas de hasta 3 m de longitud, en cuyo extremo se le coloca un mosquetón de aluminio para realizar las labores de conexión o activación del sistema de rescate.

Recomendaciones de los sistemas de autorescate y evacuación
Para la instalación y uso de los sistemas de autorescate y evacuación se requiere formación específica y experiencia, siendo un grado superior de formación de trabajos verticales y cursos de trabajos en altura.
Workprotec dispone de personal técnico cualificado para el asesoramiento del mejor sistema que se adapte a sus necesidades así como la impartición de cursos específicos de rescate y evacuación.
Revisiones y mantenimiento
- Visual y Funcionamiento antes de su utilización.
- Tras un Uso intensivo.
- Después de una Caída/Solicitación.
- Periódicamente: mínimo cada 12 meses.
- Nota: los dispositivos de descenso automáticos, requieren revisión cada vez que se utilicen.
Garantías
Los elementos y dispositivos metálicos, no tienen fecha de caducidad, cuando se rompen o estropean se desecharán inmediatamente.
2 comentarios
Buenas tardes, necesito saber sobre el siguiente dispositivo.
Anticaídas retráctil con autorescate automático
Dispositivos anticaídas retráctil el cual se utiliza de una forma normal para estos equipos, pero una vez producida una caída, automáticamente se activa el mecanismo de evacuación consistente en descenso a velocidad controlada.
Necesito precio del equipo y si despachan a la siguiente dirección Rincón de los Sauces, Neuquén, Argentina
Hola Cristian,
Pónganse en contacto con nuestro responsable de la tienda de Workprotec llamando o por Whatsapp en el 657 591 937.
Un saludo