Línea de vida temporal horizontal como solución de seguridad en altura
A menudo observamos el uso que en el mundo de la seguridad en altura le damos a la línea de vida temporal horizontal. Lo más habitual es encontrarnos estos sistemas anticaídas en superficies de sustentación como cubiertas, estructuras metálicas, estructuras de hormigón, andamios, etc.
Sabemos también los condicionantes típicos como los siguientes:
- Intentar siempre que la línea de vida temporal esté instalada a FACTOR 0 (por encima de la cabeza) y buscando la horizontalidad de la línea de vida no superando los 15º.
- No colocar la línea de vida temporal directamente ahogada al elemento resistente y/o mediante nudos. Utilizar siempre puntos de sujeción conforme a la norma EN 795 y asegurarse que tendrán una resistencia suficiente para soportar los esfuerzos que se vayan a aplicar, siendo la resistencia mínima de 15 kN para una persona y de 30 kN para 2 o más personas. Uniremos los puntos anclaje a las líneas de vida mediante mosquetones con seguro conforme EN 362.
- No superar el número de usuarios especificados en la ficha técnica o manual del fabricante.
- Calcular las distancias de seguridad teniendo en cuenta la flecha de la línea y los elementos de aseguramiento a utilizar (eslingas, absorbedores de energía…).
- No instalar líneas de vida con vanos mayores de 10 m, colocar puntos intermedios.
Aplicaciones alternativas para la línea de vida temporal horizontal
Pero si nos vamos a necesidades no tan habituales: ¿Qué otras aplicaciones diferentes les podríamos dar a las líneas de vida horizontales temporales?
Situación real de un cliente que necesitaba un sistema anticaídas
Se nos presenta una situación real de un cliente en la que existe riesgo de caídas en altura puesto que necesitan desbrozar y conservar los aledaños de un río para unas obras.
Nuestra propuesta, sabiendo que son circunstancias no tan habituales, consiste en la instalación de picas para uso en tierra de forma que posibilite el enganche de Sistemas Anticaídas de trabajadores en taludes de obra lineal, desbroces y situaciones similares.
A estas picas en tierra, se le asocian puntos de anclaje extremos e intermedios, así como líneas de vida horizontales temporales textiles, con mosquetón, pudiendo los operarios anclarse mediante sus EPIs como arneses y eslingas de amarre dobles y evitar así el riesgo de caídas en altura.
Esta línea de vida temporal transportable, es una un sistema anticaídas que permite asegurar temporalmente una zona con riesgo de caída a distinto nivel. Gracias a su robustez está certificada para 2 usuarios, rápido tensado y destensado debido a su ratchet de utilización intuitiva y cómoda.
No nos olvidemos de que las líneas de vida horizontales temporales textiles se consideran Equipos de Protección Individual. Por lo que. tienen su vida útil como cualquier otro equipo, y además, deben de pasar revisión periódica si están instaladas como mínimo cada 6 meses, y cada año si no están instaladas.
Una aplicación diferente, cómoda, y necesaria para estos tipos de trabajos temporales.
Workprotec Ingeniería, soluciones a la altura de las circunstancias. Pide tu presupuesto sin compromiso.