Posicionadores, retenedores o amarres de sujeción

Los posicionadores se componen de una cuerda regulable mediante un sistema mecánico en cuyos extremos lleva un conector el cual se conectan a las anillas laterales del cinturón o arnés de posicionamiento, reteniendo o posicionando al trabajador en la zona de trabajo.
posicionadores

Descripción, características y usos

Los posicionadores, retenedores o amarres de sujeción están diseñados para posicionar o retener al trabajador de una forma correcta y segura en el lugar de trabajo.

Se componen de una cuerda regulable mediante un sistema mecánico en cuyos extremos lleva un conector el cual se conectan a las anillas laterales del cinturón o arnés de posicionamiento, reteniendo o posicionando al trabajador en la zona de trabajo.

Si se están realizando trabajos en altura, estos posicionadores deben estar asociados a un sistema anticaídas, porque por sí solos no son capaces de detener una caída, además no son aptos para permanecer suspendidos de ellos.

El usuario debe disponer de los EPIs adecuados para cada trabajo:

  • Retención: para lugares de trabajo donde pisemos por una superficie plana, estable y resistente sin riesgo de caída de altura (plataformas de descarga, cubiertas planas transitables…) utilizaremos un Cinturón de Posicionamiento conforme a la norma EN 358 y un dispositivo o cuerda de retención ajustable a la longitud que impida la posible caída por los bordes. No se necesita ningún sistema anticaídas adicional.
  • Posicionamiento: para acceder por torres, antenas, postes, estructuras metálicas… que necesitemos tener las manos libres para realizar el trabajo, teniendo apoyados los pies, utilizaremos un arnés anticaídas con cinturón conforme a las normas EN 361 (anticaídas) + EN 358 (posicionamiento). Se necesita un sistema anticaídas adicional para detener la caída:

Modelos de sistemas anticaídas

De cuerda regulable

Como su nombre indica es una cuerda de poliamida regulable mediante una hebilla metálica. Es el sistema más sencillo existente en el mercado, siendo su regulación dificultosa de realizar con una sola mano.

Se colocan 2 mosquetones con seguro, uno en cada ojal conformado para tal efecto y estos a su vez a las anillas laterales del arnés o cinturón de posicionamiento. Regulando la cuerda nos permite acercarnos más o menos a la estructura donde queremos posicionarnos para hacer el trabajo.

Es muy recomendable el uso de protectores de cuerda para evitar el desgaste, desgarro o incluso el corte de la cuerda producido con los roces de la estructura donde se instale.

posicionadores de cuerda regulable

Con dispositivo posicionador

Se compone de una cuerda de sujeción y dispositivo de regulación de fácil accionamiento mediante palancas abatibles o presión.

Este sistema facilita la labor de instalación y regulación por el usuario con una sola mano, haciendo que el trabajo sea más rápido y seguro.

Normalmente incorporan un protector de cuerda para roces, aunque existen equipos en el mercado con cuerdas de aramida, kevlar y/o alma de acero para evitar el corte de la cuerda por el roce. Su longitud puede encontrarse en 2, 3, 4 y 5 metros en función de las características del trabajo a realizar.

posicionadores con dispositivo posicionador

Dispositivos multifunción

En el mercado existen diferentes dispositivos que sirven para más de una función, incluido el posicionamiento.

Anticaídas para cuerda deslizante EN 353-2 y posicionamiento EN 358, dispositivo versátil para ser utilizado tanto para evitar caídas de altura en una línea de vida vertical como para posicionarse en una torre, estructura o andamio.

Línea de vida horizontal transportable y anclaje regulable EN 795-B con posicionador EN 358. Aparato autobloqueante permite fácilmente ajustar la longitud y tensión en los 2 puntos de anclaje.

Dispositivo de seguridad multifunción como sistema anticaídas, retención y posicionamiento conforme EN 795-B, EN 353-2, EN 354 y EN 358. Dispone de varias longitudes de 5 a 25 metros de longitud para diferentes situaciones de trabajo tanto en cubiertas planas e inclinadas como en trabajos de proximidad como torres y antenas.

posicionadores con dispositivo multifunción

Revisiones y mantenimiento

  • Utilización de protectores en las aristas y roces
  • Lavar con agua sola – NO detergentes – Secar a la sombra
  • Guardar en lugar seco y protegido del sol
  • Existen recambios para la cuerda por caducidad o rotura
  • Comprobar minuciosamente después de cada actividad, uso intensivo o caída/solicitación
  • Revisión periódica por empresa especializada como Workprotec, mínimo cada 12 meses.

Garantías

Los dispositivos mecánicos no tienen caducidad, las cuerdas varían entre 5 y 10 años según fabricante.

Comparte:
LinkedIn
Twitter
Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CURSOS WORKPROTEC

Más de 20 años formando a profesionales de altura

TIENDA EPI's

Condiciones especiales empresas

Sigue toda la actualidad de Workprotec

Subscribete a nuestra newsletter

Descubre las últimas novedades en seguridad en altura

Te pueden interesar