Identificación por radiofrecuencia: tecnología RFID
La tecnología RFID o identificación por radiofrecuencia es un sistema compuesto por chips de almacenamiento y recuperación de datos remotos mediante ondas de radio para dotar de identidad única un objeto (comparable a un número de serie único).
Se materializa mediante pequeños dispositivos llamados etiquetas o TAGS que se pueden adherir o incorporar a un equipo, producto e incluso personas y tenerlos identificados de forma única. Se trata de pequeños dispositivos, similares a una pegatina, que contienen “antenas” que les permiten recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un dispositivo RFID. Es esto lo que diferencia a la tecnología RFID de otros sistemas como los infrarrojos, que no necesita una visión directa entre el emisor y el receptor. Entre otros beneficios y ventajas que podemos destacar de esta tecnología se encuentran:
- Identificación y localización de artículos en la cadena de suministro de forma inmediata, automática y precisa.
- Precisión y rapidez en las lecturas.
- Reducción potencial de los gastos.
- Reducción de roturas en el inventario.
- Aviso de cuando un artículo se coloca en un lugar equivocado.
- Conocimiento de que elementos han sido sustraídos y dónde se pueden localizar.
- Etc.
Escoger el tag RFID más adecuado no es tarea fácil, ya que requiere un conocimiento profundo del funcionamiento, así como de los procesos por los que van a pasar los objetos que se identificarán.
Los factores que influyen en su elección son muy diversos:
- Frecuencia del tag (distancia de lectura). En términos generales, se recomienda que sistema RFID trabaje con la menor potencia posible con el objetivo de ganar estabilidad.
- Características del objeto a identificar (metal, contenidos acuosos,…)
- El tipo de aplicación (tag pasivo o activos). La gran mayoría de etiquetas RFID son pasivas, pero conozcamos las diferencias entre ellas:
- Etiquetas pasivas: no requieren de ninguna fuente de alimentación interna y solo se activan cuando un lector se encuentra cerca para suministrarle la energía necesaria. Como no necesitan alimentación energética, el dispositivo puede ser muy pequeño y esto permite reducir el coste de las mismas.
- Etiquetas activas: poseen su propia fuente autónoma de energía. Son mucho más fiables que las activas porque cometen menos errores debido a su capacidad de establecer sesiones con el lector. Además, son efectivas a distancias mayores pudiendo generar respuestas claras a partir de recepciones débiles.
- Factores del entorno (humedad, temperatura, presiones, durabilidad,…)
- Tamaño y peso
- Coste (relación entre el valor del objeto y el tag)
- Orientación y localización del tag
- Lugar y colocación del tag
¿Para qué sirve esta tecnología?
En Workprotec disponemos de esta tecnología RFID porque es un sistema eficiente, innovador, rápido, cómodo y sencillo de identificar y realizar un control de Equipos de Protección Individual mediante un software que se adapta a las necesidades de cada cliente.
¿Qué necesito para implantar el sistema de control de EPIs con tags RFID?
En primer lugar hay que hacer un estudio de los equipos a identificar, entornos donde se van a utilizar o almacenar, temperaturas de trabajo, operativas de trabajo para el control de los mismos (en almacén, en lugares de trabajo, en accesos a los mismos,…) para posteriormente establecer los equipos y tag más adecuados y que mejor se adapten a las necesidades del cliente.
Una vez realizado el estudio inicial y las necesidades, se procede a la colocación de los TAGS de la tecnología RFID, identificación, grabación de datos y codificación de seguridad si la precisa, de los EPIs mediante un lector/grabador y posterior introducción en la base de datos a través del software que se personaliza para cada cliente.
Una vez implantada la tecnología RFID en los EPIs, se necesita solamente un lector de sobremesa o lector de mano inalámbrico por Bluetooth para realizar la identificación de los equipos y obtendremos de forma inmediata los datos necesarios (estado del equipo, fecha de caducidad, propietario, fecha de próxima revisión,…) pudiendo actualizar los datos en tiempo real y de forma inmediata, quedando registrado en el propio tag y/o en la base de datos del cliente.